Este miércoles inició el Tercer Congreso Internacional Mipyme, celebrado en la Universidad de Guanajuato, Campus Celaya Salvatierra.
Inició con una conferencia que impartió el secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado, Héctor López Santillana, quien habló sobre los retos y oportunidades que se vienen para el Estado ante la llegada constante de industria.
Informó frente a unas 300 personas, en su mayoría jóvenes, que se necesitan nuevas estrategias de desarrollo y capacitación constante ante los retos venideros, y asimismo destacó que Guanajuato está ya albergando a dos de las culturas más exigentes del mundo en materia de negocios y trabajo, como Alemania y Japón, y que será una prueba que tendrá que ser superada por los guanajuatenses para introducirse aún más dentro de un mundo ya globalizado.
“De la simbiosis que generemos entre nuestro sistema económico y nuestro sistema educativo, de eso depende el futuro de la calidad de vida y las oportunidades de trabajo para todos los jóvenes.
“Me voy a dirigir a los jóvenes de manera prioritaria y más que de hablar sobre lo que se está haciendo en Guanajuato en materia de fortalecimiento de las pymes, es una exposición que pretende clarificar la estrategia y política económica del estado…”, dijo.
Ante catedráticos, alumnos e investigadores, se dio una explicación sobre el diagnóstico del estado en materia de crecimiento, de las estrategias que se realizan y finalmente los resultados.
Héctor López Santillana informó que Guanajuato forma parte del “diamante económico”, en el centro del País, aunque desafortunadamente, insistió, sólo es una parte, la del corredor industrial, la que genera el 86% de la riqueza en el estado, y que falta incluir al resto de los municipios, con el fin de que el beneficio sea percibido por todos los guanajuatenses.
Luego de su conferencia que duró alrededor de una hora y con la que se abrieron los tres días de actividades de Congreso Internacional, se entregó un reconocimiento y hubo una sección de preguntas y respuestas en las que los jóvenes mostraron su preocupación por la falta de oportunidades a recién egresados.
Una de las conclusiones que al menor de manera gubernamental se ofrecen por parte del estado es la conjunción entre instituciones educativas y empresas, para que se dé la oportunidad de incursionar a los nuevos talentos en cualquiera de las carreras que se tengan a bien estudiar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *