Taurinos consideraron que eventos como la “Coecillada”, similar a la Pamplonada, ridiculizan la esencia de la fiesta brava.
“La fiesta brava es toda una liturgia, donde la vida y la muerte está presente. En Pamplona hay la tradición de correr los toros en un tramo de 800 metros y no dura más de cinco minutos, además de que no se martiriza los toros o se les da un maltrato, pues son los toros que son lidiados en la corrida de feria”, explicó José Antonio Guillén, ex juez de plaza.
Miguel Cancino, miembro de la Sociedad Protectora de Animales, hizo hincapié en que soltar vaquillas o novillos como se hacía en San Miguel de Allende, Tlaxcala o Salvatierra, denigra la tauromaquia.
“Eso no es la fiesta brava. Qué bueno que se suspendieron las ‘sanmigueladas’, que era un espectáculo denigrante. Muchos jóvenes ebrios que salían lastimados. Eso era una salvajada”, comentó.
Taurófilos reiteraron su rechazo a este tipo de espectáculos callejeros, porque, dijeron, se presta para desmanes y denigra a los toros de lidia.
“Muchos de esos animales son masacrados sin darles tiempo de defenderse. Se les martiriza y eso no puede ser. ¿Dónde está la Ley de Protección a Animales? Esto no es la fiesta brava”, cuestionó Maribel Contreras.
Vecinos del mismo barrio El Coecillo se expresaron en contra de festejos como la “Coecillada”, que calificaron de “pachangas”.
“Nos sorprendió que se anunciara este vergonzoso espectáculo. Ni es corrida de toros, ni es un festival taurino. Son oportunistas de la fiesta los que quieren sorprender a hombres de buena fe para obtener beneficios económicos con patrocinios”, opinó José Montalvo, comerciante.

Preparan protesta

La asociación Animare planea una manifestación en contra de la “Coecillada”. 
“Estamos pensando si ya tienen permisos, en hacer una manifestación presencial, ya van varias personas que nos hacen la denuncia del evento. Queremos convocar a la gente a no asistir o asistir en forma de protesta. Creemos que es un poco retrógrada, está muy mal, pues en lugar de estar avanzando, regresamos a las raíces del maltrato; son animales que se usan para la diversión de la gente”, señaló Emanuel Lozano, miembro de este grupo protector de animales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *