Integrantes de la Cámara Nacional del Comercio Servicios y Turismo (Canaco SERVyTUR) señalaron que esperan que la reforma hacendaria beneficie al comercio regular, ya que es sólo este sector el que lleva la responsabilidad.
Indicaron que para atraer al comercio informal a regularizarse, ya que el 60% de las personas que realizan alguna actividad comercial están en la informalidad, por lo que la reforma debe ofrecer un incentivo que logre captar la atención de quienes no pagan impuestos, para mejorar la economía del País.
Alfredo Pedraza Guzmán, vicepresidente de la Canaco, señaló que los objetivos principales de la reforma deben ser la reducción de impuestos para personas morales, y que quienes tengan más ingresos paguen más.
Señaló que la cultura y las escuelas no deben quedar exentas de la reducción del IVA, pues son sectores que se deben impulsar, y aumentar las tasas sería contraproducente.
“Ojalá se simplifiquen los trámites, si se hace, el empresario tendrá más opciones para pagar más ágilmente, (…) considero que el empresario tiene una posibilidad mejor de contribuir al gasto público de mejor manera”, dijo Pedraza Guzmán.
El vicepresidente de la Canaco indicó que los objetivos de los incentivos, como ofrecer un seguro médico a los comerciantes se ve realista, pues les convendría más que permanecer en la informalidad y sin aseguramiento.
Por su parte, el Presidente de la Cámara, Gerardo Vázquez Castillo indicó que han tenido reuniones co miembros de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), para evaluar las propuestas de la Reforma Hacendaria, pues la informalidad en el comercio debe disminuir.
“Seguimos siendo los mismos los que cargamos con todo el peso, que es la minoría, lo que peleamos en las cámaras de comercio es que se haga algo para meterlos a la informalidad”, dijo Vázquez Castillo.
Expresó que aunque indirectamente, los más beneficiados son siempre los tianguistas, ya que se ha politizado el comercio informal y provoca que no quieran pagar impuestos.
Ulises Pérez Gómez, director de la Canaco indicó que los ciudadanos deben ser concientes de que los servicios públicos se pagan de los impuestos, por lo que sería justo que cada persona recibiera sólo por lo que paga.
