Al menos un 50% de la población está en riesgo de padecer diabetes pues tienen algún grado de sobrepeso u obesidad, lo que a futuro provocaría que casi todos los celayenses padezcan alguna enfermedad crónico-degenerativa.
Hoy la diabetes y todas las enfermedades crónico-degenerativas son un mal que va creciendo y que urge que las personas tomen conciencia para evitar mayores consecuencias, pues alrededor del 50% de las enfermedades atendidas en los centros hospitalarios tienen que ver con estas causas, informó Juana Jiménez Sánchez, directora nacional de enfermeras de la Secretaría de Salud.
En Celaya hace siete años, el Colegio Médico realizó por primera vez el estudio del síndrome metabólico y desde ese entonces y hasta la fecha no bajan las cifras de obesidad, diabetes e hipertensión.
Por otro lado, el Observatorio Ciudadano presentó un diagnóstico que revela que las enfermedades cardiovasculares y la diabetes son las principales enfermedades que padecen los celayenses, así lo informó Martha Gómez Cruces, presidenta de la Comisión de Salud en el Ayuntamiento.
La situación es grave de acuerdo a más datos, pues en materia de diabetes la media nacional es de 8.8 y los celayenses se ubican en el 11%, en sobrepeso la media es de 30 y se está en el 40%, en colesterol el promedio es de 30 y se está en 44%, de triglicéridos el promedio es 30 y en el municipio la mayoría está en 45, en la presión arterial es de 30 y se tiene 31.
En Celaya existen 200 mil personas que están en riesgo de ser diabéticos o contraer cualquier otra enfermedad cardiovascular.
Actualmente existen unos 50 mil diabéticos y por cada uno hay cuatro familiares que están en riesgo de adquirir la enfermedad.
El 90% de los pacientes no controlados de la diabetes, llegan a etapas de complicaciones como la insuficiencia renal crónica, lo que implica altos costos para el paciente y familiares.
Por lo que se dijo es muy importante realizar la detección integral oportuna para identificar el riesgo de presentar diabetes mellitus y proporcionar el tratamiento oportuno y así disminuir o retardar las complicaciones que conlleva esta enfermedad.
La funcionaria explicó que las personas que están en riesgo son de todas las edades, pues la diabetes le puede dar a cualquier persona, primero por la genética, sumada la obesidad, vida sedentaria, tabaquismo, presión alta, estrés y falta de atención a su salud y alimentación.
A nivel nacional el 10% de la población es diabética, el 30% es hipertensa y el 50% padece de obesidad.
El estado de Guanajuato se encuentra en el cuarto lugar con mayor número de casos de diabetes: el primer lugar lo ocupa el Estado de México, el segundo el Distrito Federal y el tercero Jalisco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *