La Comisión de Salud del Ayuntamiento lanzó el llamado a autoridades de la Jurisdicción Sanitaria VI y Ordenamiento Territorial del Municipio, para realizar la regulación de los “anexos” de rehabilitación que están en funcionamiento.
Irma Leticia González Sánchez, quien preside la Comisión, señaló que las visitas a los anexos son con el afán de únicamente regular los anexos, no para suspender sus labores, pues ha recibido varias quejas de familiares de personas que permanecen en rehabilitación.
“Me llegaban denuncias de que los familiares recogían a los internos peor de lo que los dejaban, me llamó la atención, decidí hacer un chequeo y regularizarlos, ver que la atención que están brindando sea la correcta”, dijo González Sánchez.
Señaló que una de las peticiones de ayuda fue porque una persona que permanecía internada en un anexo fue agredida con un arma blanca, por lo que vio como necesario el visitar los centros que se encuentran en Irapuato.
González Sánchez dijo que a partir del lunes 26 de agosto comenzarán las visitas a al menos 12 anexos que tiene detectados, pues ya comenzaron los trabajos con la Jurisdicción Sanitaria VI y la Dirección de Ordenamiento Territorial.
“Es únicamente regularizarlos para que los internos estén bien atendidos, y los anexos estén en condiciones óptimas para su operación”, aseguró la regidora de extracción priísta.
González Sánches indicó que su labor será facilitarles la información para que puedan regularizarse, y comentó que de no llegar a un acuerdo con los propietarios de los centros de rehabilitación, buscarían imponer multas y sanciones para que tomen acciones.
No hay un registro de anexos en el Municipio
En el Municipio aún no existe un registro de cuántos anexos hay, ni una dependencia donde se atiendan las quejas de abusos en estos centros de rehabilitación.
La Dirección de Ordenamiento Territorial se encarga sólo del otorgamiento de uso de suelo y verificar que las personas que viven cerca de estos centros no se vean afectadas por este tipo de lugares.
La dependencia revisa el uso de suelo, que el inmueble esté en condiciones óptimas para su operación, así como que cuenten con espacios necesarios para que los internos puedan desarrollar actividades propias de la rehabilitación.
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) sólo revisa las condiciones sanitarias en las que se encuentren estos lugares.
Ayudan a internos
El albergue “Las ovejas de Jesús” está ubicado en calle Casuarina, y cuenta con el  permiso sanitario de la Secretaría de Salud, un responsable sanitario y el permiso de uso de suelo por parte de Ordenamiento Territorial, para su funcionamiento.
María Felicitas Crespo Mosqueda, encargada del cambio de turnos y trabajo social, señaló que constantemente reciben visitas de personal de la Jurisdicción Sanitaria para evaluar las instalaciones y el servicio que ofrecen a los internos.
Señaló que reciben visitas de las dependencias más de cuatro veces al año, sobre todo cuando una queja es emitida por abusos en otros anexos.
Para funcionar, los anexos deben tener personal médico de cabecera, enfermeras, psicólogos, dietas avaladas por nutriólogos y trabajadores sociales, para que el servicio sea de buena calidad.
En “Las Ovejas de Jesús” se cuenta con un registro estricto de bitácoras, horarios de entrada y salida, así como revisiones constantes a los cuartos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *