Diputados federales guanajuatenses condenaron las presiones de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación contra los legisladores.
La toma de las sedes de las dos Cámaras del Congreso de la Unión por parte de un grupo de maestros inconformes con la reforma educativa representa un golpe de estado al Poder Legislativo, afirmó el coordinador de los diputados federales del PAN, Luis Alberto Villarreal García.
“Nuestra posición es de indignación primero con las autoridades del Distrito Federal y también de la República porque no le dieron las garantías a uno de los poderes de la Unión, en este caso al Poder Legislativo para que pudiéramos llevar a cabo nuestros trabajos parlamentarios en la sede que nos hemos dado los mexicanos”.
El diputado exigió al Poder Ejecutivo nacional y al Gobierno del Distrito Federal que restablezcan el orden público.
“Que cumplan con sus obligaciones, todos los servidores públicos hemos jurado guardar y hacer guardar la ley, quien no guarda la ley, quien no la cumple falta a su deber constitucional renunciando a la facultad que México le otorgó en las urnas.
“Es como si hoy hubieran tomado el Palacio Nacional o la Suprema Corte de Justicia, es un golpe de estado a unos de los poderes de la Unión”, insistió el diputado panista.
El legislador condenó las acciones de los maestros de la CNTE quienes al bloquear el acceso a la Cámara de Diputados presionaron para impedir que se aprobara la propuesta completa de la reforma educativa que se votaría el miércoles pasado.
“La posición del PAN es que debemos de darle a los mexicanos la reforma estructural educativa que los mexicanos durante décadas hemos estado esperando y la oportunidad histórica de lograrlo se va por la borda porque han decidido ceder los gobiernos (del DF y el nacional) al chantaje y a la violencia y eso me parece que es fallarle a los jóvenes, fallarle a los niños, fallarle a los padres de familia y fallarle a los maestros que sí están trabajando.
“Nosotros seguiremos por las vías parlamentarias trabajando para que en los próximos días podamos sacar esta tercer ley que es la ley del servicio profesional docente que significa cambiar de manera integral el sistema educativo nacional”, afirmó.

Rechaza los doblegaran

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo Vieyra, pidió al Gobierno del Distrito Federal que garantice que sesionen con normalidad.
“Que piensen en una estrategia mucho más seria, dado que yo no soy policía, ni soy experto en seguridad, ni tengo esas funciones, para que nos permitan entrar a la Cámara”.
Arroyo rechazó que el Congreso de la Unión se haya doblado a las presiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
“Yo hablaría de un Congreso que sesionó, en una sede alterna pero sesionó, y que aprobó dos instrumentos normativos muy importantes”, dijo en referencia a que se aprobaron cambios a la Ley General de Educación y a la nueva Ley del Instituto Nacional de Evaluación Educativa.
Respecto a los cuestionamientos del presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, de ceder a la presión de la CNTE al aplazar la aprobación de la Ley General del Servicio Profesional Docente, asumió la responsabilidad.
“Fue una decisión del Presidente de la Cámara, de su servidor, porque la Comisión de Educación y la Junta de Coordinación Política, en la que el PAN tiene representación en ambas, me pidieron un espacio para tratar de que algunas de las peticiones de estos señores pudiesen entrar en la ley”, justificó Arroyo.

Culpa PRD a la SEP por el conflicto

Los diputados federales aprobaron en las primeras horas del jueves la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INNE) y la Ley General de Educación.
Miguel Alonso Raya, vicecoordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), pidió a los legisladores aprobar el dictamen, pues fue una propuesta elaborada por los grupos parlamentarios y por especialistas en materia de educación.
“Cumplimos con el compromiso de legislar para mejorar las condiciones de educación en el País”, dijo en entrevista con AM el legislador perredista.
“Aprobamos una ley útil para el magisterio, pero también para la sociedad”, agregó.
Según el legislador guanajuatense, ayudaron al mejoramiento de la educación pública, y avanzaron en esquemas para actualizar las funciones y responsabilidades de los maestros.
Y reveló que una imprudencia de la Secretaría de Educación Pública (SEP), al adelantar que se había pactado aprobar las modificaciones que crear una Ley General del Servicio Profesional Docente, que contempla la evaluación y sanciones para los maestros que aprobaran dicho requerimiento, la que provocó el problema.
“Esto echó por la borda las pláticas y movilizó al magisterio de la CNTE”, justificó.
Sobre las modificaciones aplicadas -de última hora por los diputados-, aclaró:
“No cedimos, lo que generó la movilización, fue la imprudencia de la SEP”, sostuvo Miguel Alonso Raya.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *