Agrupaciones lésbico-gays de la entidad corroboraron que no hay pruebas de detección del SIDA y preservativos en clínicas de la Secretaría de Salud.
Los dirigentes de las agrupaciones se quejan de que hay personas que les han pedido ayuda, ante posibles sospechas de tener SIDA, pero no hay reactivos para hacerse la llamada prueba de LISA.
Arturo Álvarez Martínez, representante de Desarrollo Humano y Sexualidad con sede en Irapuato, reiteró que hay escasez de pruebas rápidas para detectar si una persona tiene Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) pero también no hay condones en hospitales, clínicas y centros de salud de la localidad.
Álvarez Martínez indicó que “La intervención de Óscar Gallardo, secretario técnico del Cogusida, se ha limitado a enviar oficios a Héctor Genaro Meza Muñoz, coordinador estatal del Programa de VIH e infecciones de transmisión sexual, pero no le hacen caso”.
Mencionó que “El tardado proceso de aprobación por parte del área jurídica de la Secretaría de Salud estatal ha afectado la labor de prevención realizada por al menos cinco organizaciones civiles en espacios concurridos por la población como ferias y exposiciones”.
A casi un año de que las autoridades de Guanajuato interrumpieran el suministro de condones a organizaciones civiles de lucha contra el SIDA, éstas exigieron reanudar la entrega de los insumos a la vez que denunciaron la escasez de pruebas rápidas para detectar el VIH registrada en los centros hospitalarios dependientes de la Secretaría de Salud de esa entidad.
Los activistas informaron que desde octubre de 2012, la Secretaría de Salud de Guanajuato suspendió la dotación de material con el argumento de que era necesario regular el proceso debido a la presunta venta que de los condones hacían algunas organizaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *