Hace casi dos años se anunció y firmó el convenio de nueve municipios para la conformación de la Zona Metropolitana Laja-Bajío y ni un solo peso del recurso se ha recibido para sacar adelante el proyecto regional, informó el director del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE).
Dijo que la responsabilidad más que nada, ahora, es de instancias federales.
Sergio Martínez León, director del Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística, señaló que ya las acciones tanto a nivel municipal como estatal se han trabajado y que lo ideal sería conjuntar todos los planes de ordenamiento territorial de la zona, para un desarrollo benéfico para todos.
“Ha habido un retraso para que concluya el código de ordenamiento territorial, habrá que decirlo como tal, los recursos para la zona metropolitana no han llegado aún, eso ha impedido la contratación de estos planes, en este tema no sólo ha sido Gobierno del Estado, hay que reconocer que estos son proyectos ambiciosos y sin duda serán benéficos para tener un trabajo conjunto, con objetivos conjuntos.
“En el caso de la zona metropolitana eran alrededor de nueve millones de pesos, respecto a esto también es por parte de la Federación”, dijo.
Sergio Martínez León señaló que una de las razones por las cuales se ha atrasado, también, la presentación de este código de crecimiento territorial, fue por lo ambicioso del proyecto, pero que a inicios del próximo año se podrá tener.
“Uno de los temas que han venido retrasando las cosas en el código territorial como tal fue un proyecto muy ambicioso, da lineamientos para el propio plan, ha habido un atraso por parte de Gobierno del Estado, se van a enlazar tanto de la zona metropolitana con cada uno de los planes que tienen los municipios”, agregó.
Lo que detonaría la zona Laja-Bajío al momento ha quedado en papeles firmados, pero poco se ha hecho para lograr que esta zona del estado tenga un auge metropolitano y de trabajo en conjunto entre los municipios, como se suponía tenía que ser.
De inicio se dijo que los recursos serían asignados para proyectos de crecimiento y detonar así el desarrollo sobre todo económico de los nueve municipios de la zona.
