La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) dio a conocer que en lo que va del año, 21 mil 302 personas han sido picadas por un alacrán en el estado, sobre todo en los meses de marzo y abril, cuando hay más calor.
En Irapuato se ha registrado 779 casos de picaduras de alacrán en lo que va del año, en comparación de las más de mil 450 picaduras de alacrán registradas en 2012 para las mismas fechas.
La SSG informó que en 2012, para el mes de agosto se habían registrado 23 mil 147 atenciones en los 46 municipio del estado, por lo que implementaron un suero en las 612 unidades médicas con las que cuentan.
En el estado de Guanajuato existen dos especies de alacranes: los centuriode infamatus, cuya picadura es venenosa, además de los centuroide ornatus y veajovis cuya agresión es inofensiva.
Estos insectos suelen habitar en cortezas de árboles, madera, ladrillos, y escombros, que por lo regular permanecen ocultos durante el día, y es común que las picaduras aumenten durante temporada de calor intenso y lluvias.
Los niños y adultos mayores representan un sector vulnerable a la intoxicación por picaduras de alacrán, ya que son quienes permanecen mayor tiempo en la casa y pueden no detectar al insecto.
Los síntomas de las picaduras de los alacranes, son dolor  instantáneo, hinchazón en la zona afectada, enrojecimiento y sensación de adormecimiento, así como náusea y vómito e incontinencia.
En casos de gravedad y complicaciones, la persona que fue picada puede presentar sensaciones extrañas en la garganta, pérdida de la conciencia y además convulsiones, sobre todo quienes son alérgicos al insecto.
Asimismo la Secretaría emitió algunas recomendaciones en caso de intoxicación como evitar tomar remedios caseros y automedicarse, acudir de manera inmediata a unidad de salud más cercana.
Los afectados deben mantener sus casas limpias de escombros, tapar grietas que puedan albergar este tipo de insectos, y revisar camas y sillones antes de acostarse, para evitar las picaduras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *