En la actualidad, es común que los ciudadanos reciban llamadas de extorsión en teléfonos de su domicilio o a los celulares, en las que se amedrenta al interlocutor diciéndole que se tiene privado de la libertad a un familiar.
Cuando una persona recibe una llamada de extorsión, no sabe cómo pedir ayuda y obedece al extorsionador, por lo que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) implementó líneas telefónicas para evitar que las personas caigan en engaños y sean capaces de denunciar.
La dinámica siempre es la misma, las llamadas son violentas, con gritos y malas palabras, en las que los delincuentes tratan de hacer pensar a las víctimas que tienen secuestrado a un familiar, por lo que piden dinero y encontrarse en lugares públicos para hacer la entrega.
Según la PGJE, la información proporcionada por los delincuentes puede variar, ya que en ocasiones los extorsionadores realizan investigaciones previas, y llaman a familiares y amigos, para acrecentar la incertidumbre de las víctimas y que piensen que es real.
Para las personas que reciben las llamadas, esta es una situación estresante, además de que los puede traumatizar, ya que es la vida de un ser querido la que peligra y al no estar cerca de la personas que supuestamente está secuestrada, la tensión aumenta.
Eduardo Santamaría Chávez, director de Seguridad Pública del municipio señaló que trabajan en conjunto con la PGJE para evitar que las llamadas de extorsión cumplan su objetivo, al brindar orientación a las víctimas a través de la línea 066.
“No hay periodicidad en detección de llamadas, a veces la gente no lo denuncia, no podría decirte si hay de 3 o 4 llamadas diarias o al mes, son fortuitas”, indicó el Director de Seguridad.
Señaló que para coadyuvar con la procuraduría, atienden a las víctimas con el análisis del número telefónico de quien llama, para saber de que parte del país se recibe la llamada a través de la lada, y se le da orientación para que no caiga en la extorsión.
Comentó que las operadoras del Cecom (Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo) están capacitadas para reaccionar en momentos de crisis, y ayudar de manera oportuna en apoyo a los denunciantes.
Algunas de las recomendaciones emitidas:
-Instruye a tus familiares para que no atiendan llamadas de personas y números que no conocen.
-Mantén comunicación con la familia, nunca apagar el teléfono móvil.
-No hacer lo que piden los extorsionadores, primero verificar la ubicación del familiar en cuestión.
-Denuncia de manera inmediata al Ministerio Público o da aviso a la Policía Ministerial para que se implementen acciones efectivas oportunamente, entre otras.
