En 1996, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, pues es este sector de la población el que se declara como mayoría a nivel mundial.
Pese a que aún no se establece un Instituto de Juventud en el municipio, y no se tiene contabilizado a los jóvenes que actualmente ejercen una profesión u oficio en Irapuato, éste generará políticas públicas que propicien una mejor calidad de vida para los jóvenes de Irapuato.
La Dirección de Desarrollo Económico trabaja para brindar opciones de trabajo a los jóvenes, pues la mayoría de solicitudes de empleo y visitantes son personas no mayores a los 33 años.
Según datos de la dependencia, proporcionados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hasta el mes de junio se tienen contabilizados 85 mil 807 personas que desempeñan alguna actividad laboral en Irapuato.
Esta dependencia recibe un promedio de 60 solicitudes diarias en la bolsa de empleo del municipio, de los cuales el 50% son de jóvenes de entre 16 y 25 años, para los sectores de servicios, comercios y en el sector industrial como obreros.
Mercurio Molina Torres, encargado de la bolsa de empleo del municipio indicó que las cifras son sólo de empleos formales, pues además un aproximado de 10 mil personas más se desarrollan en trabajos eventuales como en la industria agrícola y de servicios.
“No depende del nivel de estudios, sino que en realidad hay más población joven, hay mucha demanda y son recién egresados para las vacantes de prácticas profesionales, son los que más nos visitan”, dijo Molina Torres.
Al ser este sector de la población el más recurrente, Desarrollo Económico ha utilizado las redes sociales para dar a conocer las vacantes a los usuarios, en las que explican los requisitos para acceder a un empleo.
La página de Facebook recibe visitantes entre 18 a 25 años, de los cuales 23% son mujeres y 20% hombres, así como personas de 25 a 34 años, el 22% mujeres y el 19% hombres.
Comentó que la dependencia trata de impulsar el empleo en este sector, con ferias como la que se realizó e junio, del total de sus asistentes, el 42% de mujeres contaban con preparatoria, 22% con secundaria y 32% con licenciatura.
El 37% de los hombres contaban con preparatoria, el 23% con secundaria y el 35% con licenciatura, que buscaban puestos ejecutivos.
