El historiador Rafael Soldara Luna, avisó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) delegación Guanajuato, sobre el cambio de imagen del primer hospital de Celaya.
El experto en historia resaltó que más allá de lo externo del edificio habría que revisar las condiciones estructurales que tiene actualmente.
La semana pasada, los padres de familia ordenaron que se pintara de verde pastel la fachada de la escuela Nicolás Bravo en su turno matutino y Benito Juárez en el vespertino, lo cual desató críticas en redes sociales, pues el edificio considerado histórico.
“Ha sido un edificio importante arquitectónicamente hablando. En su interior hay daños estructurales que son muy importantes atender. Sería interesante conocer el estatus en que se encuentra actualmente el edificio, porque a lo mejor estamos viendo un tono de color o una pasada de pintura que bajo nuestra percepción pueda ser no grato, pero a lo mejor sea más grave la situación y que se requiera de otro tipo de reparaciones más serias”, dijo el historiador.
El historiador informó al INAH y a la Dirección de Desarrollo Urbano, para que a través de la Comisión del Centro Histórico de la dependencia se investigue qué pasó.
Agregó que es importante lo externo, pero mucho más los daños estructurales.
“Es importante que las personas que están al frente de la institución y que seguramente son las que tomen decisiones para restaurar, conservar, pintar, conservar, resanar, se mantengan en una estrecha relación con la Dirección de Desarrollo Urbano en donde se encuentra la Coordinación del Centro Histórico y que es la dependencia municipal que reúne todos los elementos para asesorarles”.
“Por ello, y para allanar cualquier duda de si se hizo de manera correcta (la pintura del edificio) nos remitimos con la Coordinación del Centro histórico y al INAH Guanajuato, que a su vez lo que hace es remitirse con esta dependencia para que dictaminen porque tienen especialistas en ello y tienen una normatividad”.
AM buscó al director de la escuela primaria para conocer los daños estructurales que tiene la escuela, así como las necesidades que se requieren en su construcción, pero personal de la institución señaló que: “Está muy ocupado y se desocupa muy tarde”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *