En La Piedad las empresas no crecen, y por eso es que no hay más fuentes de empleo, no hay industrias que necesiten la mano de obra, son pocas las empresas que existen.
En cambio la población demandante de empleo ha crecido bastante, señaló Antonio de La Paz Vázquez, de la Confederación de Trabajadores de México CTM.
De las pocas actividades rentables el ramo de la construcción es una que ha tenido trabajo, no obstante que es una temporada mala para el negocio de la carga, sin embargo esta es una de las actividades que ha crecido bastante, en las demás acciones económicas ha decaído el ánimo de los obreros, por no tener trabajo.
Lo ven como enemigo
Aunque los sindicatos ayudan a los empleados, en las nuevas empresas ven al sindicato como un enemigo de la compañía, sin embargo esto no es así, ya que la unión organiza a las masas de obreros, así de esta forma los trabajadores son más funcionales en todos los aspectos.
En la ciudad existen sindicatos de base y gremiales, los de base tienen todas sus prestaciones en los contratos colectivos de trabajo, en los gremiales son raros los trabajos que cuentan con seguro social, aunque si hay quien tenga este seguro, no obstante son pocos los sindicatos de bases.
Los sindicatos gremiales han tenido grandes proyectos laborales, en especial las cadenas comerciales, construcción de casas de interés social, pero en ocasiones escasea la fuente de labor, dando por resultado el desempleo.
En La Piedad hace años era difícil encontrar trabajadores, ahora es al contrario, en estos momentos existe un 70% de desempleo, sólo un 30% están empleados y están dentro del sindicalismo.
Por ejemplo actualmente en el ramo del envío hay muy poco trabajo, este desanimo provoca que algunos transportistas se vayan a laborar a los Estados Unidos EU, esta es una situación que complica mucho a la economía local.
… Y demandan fuentes de empleo, pero no hay para todos
En La Piedad crece cada día la población y con ello la demanda de fuentes de trabajo, pero no hay plazas para todos los solicitantes y sólo las obtienen los más preparados en ciertas áreas administrativas.
El 20% de los solicitantes no cuentan con los estudios básicos de primaria o secundaria, este porcentaje generalmente pertenece a las áreas rurales de La Piedad, señala Alicia Ojeda de la bolsa de trabajo.
Añadió que las vacantes para servicios básicos son muy escasas, que en ocasiones sólo hay 5 plazas y son para personas con primaria, a estas plazas se encaminan los individuos que no cuentan con estudios básicos.
Pero cuando ya son contratados los solicitantes que sólo poseen primaria o secundaria, se les pide que vayan al INEA, para terminar sus estudios.
Las empresas solicitan perfiles profesionales principalmente de administración, contabilidad, educativos y de veterinarios, habitualmente se le puede ayudar más a un solicitante que posee la preparatoria, que a uno que sólo posee la primaria.
La titular de la bolsa de trabajo menciona que existe una beca para auto emplearse, que se llama bécate, es una capacitación que dura dos meses en una empresa, y está dirigida a jóvenes de 16-a 29 años.
Ciudad con bajo rezago social
En la ciudad existen los dato en torno al desarrollo social que nos indican que se han realizado las acciones correctas para disminuir la desigualdad y el rezago social, señaló el alcalde, Hugo Anaya Ávila.
“Estamos convencidos que el desarrollo social es el resultado de la integración de acciones relacionadas con las condiciones básicas de vida de la población, y las oportunidades que tenga en educación, salud, servicios básicos, cultura, deporte y atención especializada para preservar el núcleo familiar y fomentar la cohesión social”, expresó.
Al día de hoy podemos afirmar que en La Piedad hemos generado la infraestructura necesaria para brindar a la población, no sólo servicios asistenciales, indispensables para ciertos sectores sociales, mencionó Anaya.
Cuya finalidad es actuar como ayuda de circunstancias extremas de desamparo, así como servicios de promoción al desarrollo comunitario y con miras a constituir un entramado social solidario y participativo.
El desarrollo social debe enfocarse a constituirnos como una comunidad mejor; cuyos cimientos sean el respeto mutuo, el apego a la legalidad, la democracia y la participación social en las actividades y temas comunes, dijo el edil.
Pese a las condiciones económicas adversas, propiciadas por la crisis económica mundial de los años 2008 y 2009, y pese al incremento constante en el precio de los alimentos, nuestro estado es de los pocos que lograron disminuir el rezago social y la pobreza,
De acuerdo a las cifras proporcionadas por el CONEVAL en el 2013, es destacable que La Piedad observa avances significativos en los indicadores, ya que se encuentra clasificado como un municipio de muy bajo rezago social, finalizó el alcalde.
