Brinda importante conferencia para la Corresponsalía del Seminario de Cultura en San Francisco, el profesor José Antonio Hernández Pacheco, su tema fue: “Efrén Hernández: Un escritor sin tachas”.
El profesor inició comentando los pormenores biográficos del escritor, quien nace en León, Guanajuato y muere en la Ciudad de México (1904-1958). Fue un literato autodidacta, cuentista principalmente, aunque también escribió poesía y es autor de algunas novelas.
Luego habló del contexto nacional en el que se desarrolla el escritor, haciendo énfasis en que, mientras el resto de sus colegas se decantaban por la literatura francesa, Hernández se nutrió de los escritores del Siglo de Oro español.
Su estilo literario es el de la disgresión, misma que raya en lo surrealista kafkiano, por lo que en su prosa pareciera que no va al grano, que se desvía deliberadamente del tema, amén de que le da diversas connotaciones a una misma palabra.
Fue un escritor más bien desconocido, poco publicado y peor distribuido, “marginal” o “subterráneo”, admirada su obra por Octavio Paz; pero como subdirector de la revista “América”, dio a conocer y animó a que jóvenes talentos publicaran su obra, quienes luego se convertirían en pilares de la literatura nacional tales como Juan Rulfo, Rosario Castellanos, Emilio Carballido, Margarita Michelena, entre otros.
El joven Plascencia Sierra, alumno del Profr. Hernández Pacheco, dio lectura en voz alta al cuento más célebre de Hernández: “Tachas”, con gran receptividad entre el público asistente.
Y por último, el profesor Hernández Pacheco concluyó la conferencia recibiendo un reconocimiento por su participación de parte de la Corresponsalía y los asistentes (a propósito del autor y del libro presentado), degustaron rica “calabaza en tacha”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *