Julio fue el mes más lluvioso del año, aunque no se descarta que agosto pueda rebasar la media acumulada.
Para estos primeros días de agosto el pronóstico meteorológico es de poco cambio en las temperaturas, con mañanas y noches ligeramente frescas y el día ligeramente caluroso. Sin embargo, dominará un cielo despejado a medio nublado con potencial de lluvias ligeras a moderadas.
La temperatura ambiental será de 31 a 33° centígrados y la mínima de 13 a 15° centígrados.
Según los reportes pluviales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Guanajuato, el mes de julio es el que registra mayores lluvias durante las diferentes temporadas de precipitaciones en el estado de Guanajuato.
Jorge Octavio Mijangos Borja, director local de Conagua, informó lo anterior y destacó que en julio se rebasó notablemente el pronóstico y la media anual acumulada para el 31 de julio.
En ese mes se alcanza en promedio una lámina de 133.8 milímetros (mm), sin embargo, en los últimos 10 años ha alcanzado valores mucho más altos como ocurrió en 2003, cuando llegó a 247.4 mm, y en 2010 las precipitaciones fueron de a 259.1 mm.
“Se rebasó el pronóstico y la media histórica con un acumulado anual de 360.4 mm”, precisó Mijangos Borja.
A pesar de las abundantes lluvias que han caído en la mayor parte del estado, para el campo no es suficiente, mencionó el secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga.
Dijo que hasta el momento las lluvias han sido ‘una bendición de Dios’, debido a que los acuíferos se recuperan, las cosechas tienen fuertes esperanzas de lograrse con bastante éxito y las presas se recuperan para garantizar el riego de los siguientes ciclos agrícolas, sin embargo aún falta que llueva más.
Con la lluvia se recuperó el nivel de las presas que opera y administra la Conagua, con un promedio general de 63.4% en los principales embalses.
