El encuentro de proveeduría automotriz ‘Sapuraiya’ no terminó el miércoles pasado.
A partir de la edición de este 2013 se proyectó que todo el año se dé seguimiento a las empresas locales que participaron para afinar sus detalles y hacerlas más fuertes para la próxima edición.
Juan Carlos Rojas Moret, uno de los organizadores del evento y líder de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), informó que en aras de robustecer a la proveeduría local, Sapuraiya consideró entre sus objetivos el apoyar continuamente a los empresarios que -por alguna razón- no lograron establecer ventas con las empresas tractoras.
“Vamos a seguir de la mano con esas empresas para ayudarlas a ver qué fue lo que les faltó, qué falló, cuál es su eslabón débil que no les permitió amarrar el contrato con las empresas tractoras, para atacar directamente esa cuestión, mejorarla y hacerlas fuertes para que en el próximo evento tengan éxito”, explicó Rojas Moret.
El miércoles, día más importante que tuvo Sapuraiya, proveedores locales tuvieron la oportunidad de tener citas de negocios de 20 minutos con empresas tractoras, como Dina, Pirelli y Mazda, interesadas en sus servicios y/o productos.
De su desempeño frente a las tractoras en las entrevistas, dependía si cerraban contrato con ellas. Algunas lo lograron, otras no.
A estas últimas es a las que el consorcio educativo de Sapuraiya, integrado por la Universidad Politécnica de Guanajuato, el Instituto Estatal de Capacitación, el Conalep, la Universidad Latina de México, el Instituto Tecnológico de Celaya y la Canacintra, apoyarán para fortalecerlas.
Lo harán a través de sus distintas áreas e, incluso, mediante los convenios que tienen con otras instituciones y centros tecnológicos del País y del mundo, hasta de Europa.
“Tenemos convenios con instituciones que miden la calidad de los productos o de los servicios. Por ejemplo de un engrane, se le hacen pruebas para ver su calidad, su resistencia, su durabilidad y nos dicen qué nivel de calidad tiene y qué necesita mejorar, entonces se le dice a la empresa que lo vende para que lo cambie o lo mejore”, explicó Juan Carlos Rojas, de los organizadores de Sapuraiya.
La intención es que las proveedoras locales lleguen fortalecidas al Sapuraiya 2014 para que puedan concretar negocios con las empresas tractoras y así impulsarse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *