El irapuatense César José Antonio Razo no pierde sus raíces, como ex basquetbolista profesional, viene a su ciudad natal a compartir sus experiencias en el deporte con proyectos que ya dieron sus frutos con las clínicas que impartió a jóvenes y entrenadores.
A pesar de que radica en Sacramento, California, junto con su esposa Patricia y sus hijos Julia y José nacidos en ese país, en periodo de vacaciones vienen a Irapuato con un objetivo, promover el deporte, resaltó César luego de recibir el reconocimiento por parte del CODE.
Como basquetbolista, reveló que tuvo mis inicios en la desaparecida cancha ´Fernando Dávila´, que se ubicaba en la Plaza de los Fundadores.
“Representamos a Irapuato y Guanajuato en varios eventos nacionales, posteriormente llegué a los Estados Unidos en 1996, nos pusimos a trabajar, luego de establecerme regresé al Basquetbol en el 2003 y empecé a estudiar el baloncesto”, comentó.
Añadió:“Tenemos un proyecto muy grande para poner a trabajar a la juventud de Irapuato, hay mucho talento, mucha pasión independientemente del deporte que hagan los jóvenes y esto me deja un buen sabor de boca por la manera en que los padres se involucraron en el proyecto (clínicas), fue muy buena, tuvimos una participación al cien por ciento con la familia que es la base de la sociedad”, afirmó.
De su trayectoria como jugador subrayó:” Fui profesional jugando con el equipo Freseros en los años 80´ durante tres o cuatro temporadas, y ahorita en los Estados Unidos estoy en una liga que no es profesional, es de recreación para mayores de 40 años, pero sigo activo como basquetbolista”.
Sobre el tema aclaró: “Mi trabajo no es ese, soy entrenador pero eso es aparte, yo tengo mi trabajo en el Servicio Postal de los Estados Unidos y lo que hacemos en el deporte es en el tiempo libre, pero traemos un proyecto con los niños en forma conjunta con mi hija que quiere ser basquetbolista y mi hijo beisbolista a nivel profesional”, citó.
“Ojala nos pongamos a trabajar con los directores de las unidades deportivas, hay mucho por hacer en este proyecto, muchas ideas de los Estados Unidos”.
“Esto que estoy ofreciendo en forma gratuita tengo cinco años ofreciéndolo a entrenadores o ex jugadores, seguimos tocando puertas y gracias al Doctor Rivas con él encontré el receptor, nos pusimos a trabajar en equipo entre los coordinadores, jugadores, padres de familia y un servidor”.
Prefieren Irapuato…
Respecto a su familia que está integrada por su esposa Patricia nacida en la Unión Americana al igual que sus hijos Julia de 13 años y José de 8, dijo orgulloso que ellos prefieren venir a Irapuato.
“Mi familia está a gusto, ya que como ellos practican el deporte andan en el campamento, y hasta eso, no me exigen que los lleve a Disneylandia o Cancún, aquí en Irapuato siempre nos hemos pasado todas las vacaciones porque toda mi familia está aquí, yo no tengo familia en los Estados Unidos, mi esposa es hija única, entonces desde chiquitos mis hijos saben español y quieren mucho a México”, concluyó.
