Los habitantes del municipio se muestran molestos con el cobro de las tarifas de luz, que según comentaron cada vez son más altas, y en ocasiones han tenido que pagar hasta 5 mil pesos por el recibo.
José Luis García vive en el residencial San Antonio de Ayala, y comentó que los recibos de luz siempre llegan con alto costo, aunque pase la mayoría del día fuera de su casa.
Señaló que aunque reclamó a las oficinas de CFE no se le dio respuesta, ni un descuento en el pago por lo que tuvo que cubrir las cuotas completas y esto afectó a su economía, pues no estaba contemplado en su presupuesto mensual.
“Son bien rateros, en mi casa me llegaban recibos de hasta 5 mil pesos, y tuve que pagarlos a fuerzas, se manchan bonito”, manifestó el ciudadano José Luis García.
La CFE maneja tarifas diferentes para uso industrial, general y doméstico, cobrando en “bajo e intermedio” las tarifas por kilowatts, que puede aumentar si el contratante del servicio se excede en el uso de energía eléctrica.
Manuel Chong Zepeda, superintendente Zona III de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señaló que esto se debe a que muchas personas hacen uso indebido de la electricidad, ya que no miden su consumo.
“Si la gente deja la luz y se sale o deja prendida la televisión y no la está viendo, en la sensibilidad hay que provocar que todos nuestros clientes tengan la opción de ser ahorradores de energía”, señaló Chong Zepeda.
Indicó que por las constantes quejas de los ciudadanos, la compañía realizó una campaña de cambio de focos incandescentes por lámparas ahorradoras, lo que permitió que el consumo fuera menor.
