Pese a los esfuerzos de trabajadores del Ayuntamiento, para retirar del lirio en el Río Lerma a la altura de la comunidad de San Juan del Fuerte, se han complicado las labores, debido a que cada día llega más planta al puente conocido como La Mula, además de que el nivel del agua ha superado el acueducto.
A RODEAR…
Algunos de los conductores que pretendían cruzar el puente de ambos lados, se vieron en la necesidad de tener que ir a la comunidad de La Quesera,en Pénjamo, para poder lograrlo.
Dos trascavos usados para las labores de retirar el lirio impedían el paso de vehículos.
Además, el agua del Río Lerma superaba el nivel del puente, eso pone en riesgo a los conductores que intentan cruzar.
Hace algunos años, mientras el agua superaba el nivel del puente, el conductor de una camioneta intentó cruzar, pero el agua lo arrastró y volcó; una persona murió y otra resultó herida.
Evitan tragedias
Por lo anterior, automovilistas optaron por rodear hasta la comunidad de la Quesera, lo que representa al menos 30 minutos más para llegar a las comunidades situadas en Guanajuato o viceversa.
No se precisa la cantidad de lirio existente en este tramo, pero se estima que la planta acumulada en el área, abarca del puente hasta la altura de iglesia de San Juan del Fuerte, al menos medio kilómetro del río está saturado.
LIRIO Y MOSCOS
La plaga del lirio que se encuentra en el Río Lerma ha causado molestias en los habitantes, porque la planta acarrea el mosco y vecinos de las comunidades cercanas ha dicho puente, se habían quejado porque ha aumentado la cantidad de moscos y con ello, los piquetes de los insectos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *