Quizás el tema medular de la Administración Municipal que encabeza Sixto Zetina Soto, es el rubro de la seguridad y por ello, ha requerido experiencia, oficio y profesión en el cargo de la Dirección de Seguridad Pública.
A menos de un mes en que asumió el cargo como nuevo director general de Seguridad Pública, Eduardo Santamaría Chávez consideró que el índice delictivo diario mensual, ha disminuido en un 25% y explicó que una línea de acción de la corporación a su cargo es darle prioridad al respeto de los derechos humanos de los infractores y detenidos, además de generar estrategias de prevención y operativos con corporaciones federales y estatales a fin de dar una ciudad segura a los irapuatenses.
Eduardo Santamaría Chávez, originario de Irapuato, tiene 22 años de carrera policial y toda su formación básica la tuvo en la localidad (primaria, secundaria y preparatoria) pero su carrera policial comenzó en la extinta Academia de la Policía Federal Preventiva, donde se graduó y comenzó a tener cargos dentro de la corporación desde el año 1990.
Para dar a conocer parte de su trayectoria, Eduardo Santamaría recordó: “Llegué al destacamento de la Policía Federal de Caminos a la ciudad de León, donde viví y radiqué, y ha sido un peregrinar por necesidades del servicio dentro de la misma institución, estuve en Puebla, Chiapas, Veracruz, Michoacán, Tamaulipas, Morelos y otros lugares”.
“Me tocó ser escolta de Su Santidad Juan Pablo Segundo, comisionado del Estado Mayor Presidencial en la Policía Federal, desde Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón, Rigoberta Menchú, Francisco Labastida y otros gobernadores, y dentro de ello me desarrollé en diferentes operativos”, contó Eduardo Santamaría.
Luego de enumerar más detalles de su carrera policial en donde formó parte del primer grupo de Policía Canina Federal, el Director de Seguridad Pública recordó que fue a invitación del presidente municipal Sixto Zetina, como se hizo cargo de la Dirección de Policía y luego Director de Seguridad Pública del Municipio.
Santamaría Chávez habló en entrevista para AM sobre la diferencia que existe entre ser un mando de la Policía Federal a ser Director de una corporación policiaca municipal. El funcionario comentó que “Es otra visión de vigilancia, de percepción de la seguridad, en Morelos me desarrollé no sólo vigilando las carreteras, sino a estar en contacto diario, tener un acercamiento con la sociedad”.
“El sentimiento es trabajar, porque al encontrar a una Policía con carencia como en todos lados, estoy en la mejor disposición de invertirle, equiparla, uniformarla pero sobre todo, sentirla y escuchar al policía, muchas veces no tenemos la Policía que queremos porque no le damos atención y seguimiento a sus necesidades, no se les escucha, yo les puedo ordenar un operativo pero voy con ellos”.
“Nunca he sido un policía de escritorio sino en la calle, sí te mojas…, te desvelas, pero es con ellos”, dijo el Director de Seguridad.
A 24 horas de haber recibido la Dirección de Seguridad Pública, Eduardo Santamaría vivió un asalto en las oficinas de Correos, el atentado de un grupo de hombres a otros que estaban dentro de un centro nocturno, entre otros.
“Efectivamente, han pasado cosas, no sólo desde que asumí la Dirección de Seguridad Pública, sino desde que fui Director de Policía, pero puedo decir que son sucesos que es imposible predecir, en los que hay que trabajar con mucha prevención de un día a otro, no vamos a acabar con los cadeneros y robos por ejemplo, pero se está trabajando, ahí está la creación del grupo Delta con capacidad de desarrollarse y desplazarse, y nos han dado resultados”, explicó.
“Hay delitos que van a seguir habiendo como en cualquier parte del mundo, señaló el mando policial municipal.
También Santamaría Chávez recordó cuando por primera vez, entró a la corporación como director.
“Cuando recibimos la administración había 20 patrullas trabajando con un número menor de elementos, porque tenían menor jornada de trabajo, se les ha exigido a los elementos y ellos se han comprometido y están trabajando jornadas de 12 horas por 12 horas, las cuales son agotadoras, cuentan con un día de descanso, o dos días a la quincena o cuatro días al mes, como ellos lo prefieran, para que disfruten con su familia, aunque lo que significa ser policía se requiere de dedicación, tiempo y sacrificio”, explicó.
“Ahora tenemos más del doble de patrullas, lo que significa más eficacia de tal manera, que hemos reducido el índice delictivo en un 25%, con estadísticas plenamente comprobadas, en comparación mensual diaria con otras administraciones”, informó Chávez Santamaría.
El jefe policiaco también dijo que “Se ha reforzado la seguridad, tenemos cuatro células en diferentes puntos de la ciudad, gracias a la colaboración de la Policía Federal, Ejército y Fuerzas del Estado, se está modificando la estrategia para darle vuelta a los delitos y no dejarlo como una estadística, tratamos de estar en la mejor coordinación con dependencias federales como Migración para dar atención al asunto de los migrantes, también hemos recogido más de 2 mil 500 motocicletas por falta de casco o no tener documentos”.
“Yo estoy con un reto, que es disminuir el número de delitos en el municipio para que si sales a la calle, regreses sin ser víctima del delito y que no haya abusos de los policías hacia los ciudadanos porque se va a actuar en contra de quienes actúen mal, pero a la vez quiero decir que no se va a tolerar la comisión de delitos”, dijo con firmeza el Director de Seguridad Pública.
Como mejora al servicio de seguridad, Eduardo Santamaría dijo que “Se está eficientando el servicio 066, a veces tan cuestionado por el tiempo que tardan las señoritas en hacer el trabajo, para ello, se redujo su tiempo laboral de 12 a ocho horas y se ha ido adaptando al funcionamiento en cuanto a la reacción y atención de la Policía”.
DERECHOS HUMANOS
El que podría llamarse “talón de Aquiles” de la Policía irapuatense, es el rubro de los derechos humanos, debido a que el municipio es considerado el lugar donde más quejas de ciudadanos hay por violaciones a sus derechos humanos.
“Seguimos siendo el primer lugar en recomendaciones del estado, pero se ha disminuido el número de recomendaciones; ha mejorado el trato con la ciudadanía, se han colocado en las unidades localizadores satelitales que nos permiten saber dónde andan y si están trabajando con el objetivo común y la instrucción que se les da a los elementos y no sólo a dar vueltas”, expresó Eduardo Santamaría.
“También esos localizadores nos dan la certeza de que en un momento desafortunado y lamentable que pudiera pero no queremos que pase, sabremos dónde está nuestra patrulla para ubicarla”, enfatizó el Director de Seguridad Pública.
“Diario tengo 50 ó 60 elementos en capacitación por decirlo así, en derechos humanos que es lo que más nos preocupa, estamos trabajando un proyecto para introducir los temas de principios, moral y ética, sobre todo en los cadetes porque esos temas, desde el origen de tu casa es fundamental, los problemas de la casa que ahí se queden y que no descarguen esas emociones con la ciudadanía”.
“Tuve una reunión con el Subprocurador de Derechos Humanos y le expresé que tenemos la mejor intención de disminuir el número de quejas de derechos humanos”.
En el mismo tema, el pasado 8 de julio, se registró un caso, en el que el directivo policíaco pidió disculpas a un hombre que acusó a elementos de la corporación de golpearlo y afectar sus derechos humanos.
Eduardo Santamaría precisó que “En este caso tuvimos un operativo luego de que tuvimos un reporte de gentes armadas en un bar ahí en el bulevar Solidaridad, y las cuales, se metieron a un local de venta de autos, ingresamos con autorización al lugar y detuvimos a personas que cometieron faltas administrativas, en el operativo aseguramos cuatro armas y en nuestra actuación hay gente que se siente agraviada, yo estuve en el lugar, no hubo un abuso, se sometieron a los detenidos conforme a las normas y nunca sucedió un robo”.
RECONTRATARÁN A QUIENES REPROBARON EXAMEN DE CONTROL DE CONFIANZA
Otro de los temas delicados que se encuentran en la agenda del Municipio, es el relacionado con los policías municipales que reprobaron el examen de confianza y deberán de dejar de laborar en la dependencia.
“Es un tema muy delicado, porque todos los municipios estamos padeciendo el problema, con la plantilla de elementos una afectación que se trata de reponer con los elementos que están en la academia, hay una generación de 80 elementos para cubrir esas vacantes que se van a quedar libres, aunque hay que esperar qué dispone el Consejo de Honor y Justicia”, reconoció Eduardo Santamaría.
Santamaría Chávez consideró que “Esa situación causa el desaliento de los elementos porque piensan que se van o se quedan, es un desconcierto, se está hablando con ellos y motivarlos”.
Sobre la posibilidad de que los elementos que dejarán la corporación y que recibieron adiestramiento para el manejo de armas de fuego y otras tácticas policiales, pasen al lado de la delincuencia, el mando policíaco dijo que “Muchas veces eso es lo que se cree, no es cierto, con nosotros la intención es reubicarlos de acuerdo a sus necesidades, estamos hablando de un trabajo, la recomendación es esa, tu puedes dejar de ser policía pero puedes ser empleado en otra área y que ellos mismos decidan en una carpeta que se les ofrecerá”.
“No hay una estadística que diga que el que se vaya de policía va a ser delincuente, yo lo he vivido desde hace 10 ó 12 años, el policía es una cuestión de principios, aunque sí se han dado los casos donde hay malos elementos”, indicó.
Finalmente, el directivo policíaco concluyó la entrevista subrayando que “Ya se hizo una plática con el Alcalde, con recursos humanos para ver cuántas plazas hay disponibles y sigan trabajando”.
