En homenaje a José Guadalupe Posada, la Bienal de Cartel convocó a creadores reconocidos de Latinoamérica, tales como Santiago Pol, Julián Narango, Martha Gradados y Felipe Covarrubias, a hacer una selección de sus alumnos destacados para que realizaran un cartel que proyectara a Posada.
Xavier Bermúdez, director de la Bienal Internacional del Cartel en México explicó que estos jóvenes seleccionados pertenecen a países como Brasil, Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba y México, aseguró que Posada fue un artista de talla internacional por lo que se extendió la invitación a casi una decena de países.
“Era un gran innovador, le debemos un gran avance a la técnica de grabado y sus propuestas a este gran señor, pero aquí los diseñadores gráficos heredamos de él esta forma contundente, clara y precisa de comunicar ideas”.
Esta exposición de carteles ahora se muestra en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval, y en 48 obras se ve proyectada la obra y vida de Guadalupe Posada.
“Curiosamente la mayoría de ellos son carteles que hablan de la muerte, Posada no sólo tiene esa importancia de haberse burlado de la muerte y de haber usado a la muerte para hablar de tantos temas en la gráfica política y social”.
Comentó Xavier Bermúdez que si bien las calaveras han sido parte importante de la obra de Posada, fue un estigma que lo persiguió toda su carrera y aún en la muerte.
“Posada tuvo una obra comparable con la de cualquier artista a nivel mundial, hacia desde un bolo de familia de bautizo hasta gráfica política, era un gran creador que sin importar lo que estaba haciendo lo hacía con  toda su pasión y toda su calidad como artista”.
Finalmente Xavier Bermúdez comentó que esta muestra está proyectada para 15 estados y se está buscando los espacios para las embajadas internacionales, también apuntó que se dará mayor difusión para el día de muertos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *