Con la pregunta ¿Quién es mi prójimo? , el arzobispo de León Alfonso Cortés Contreras invitó en la homilía dominical a los creyentes a mitigar el individualismo, y vivir en una verdadera sociedad.

Explicó que actualmente, las sociedades modernas han dejado de necesitar del otro.

“Son sociedades de las cuales, llevan una vida tan individualista que ni se saludan,  los vecinos ni se conocen el uno al otro” comentó.

Como ejemplo, comentó como  habitantes de pequeños pueblos tienen cercanía, se ayudan entre sí y forman una sociedad.
Así mismo grupos de personas con mismos intereses, desde culturales y políticos.

“Hay que reconocer al otro, esa es la esencia del evangelio, no podemos amar a otro si no se ama a Dios “agregó.

Usar el valor de la amistad,  explicó es como la iglesia pretende impulsar a estas sociedades para crecer los lazos que llamó como espirituales, que sin importar no ser familia debían unir a los humanos.

“Por encima de los lazos de sangre, también nosotros como cristianos para responder quien es mi prójimo necesitamos ir y ver  donde sale la amistad, con Dios, llevamos la misma sangre de Cristo, ser discípulos misioneros, nos da una situación de necesidad, y así poder atender a otra persona (…) con los lazos espirituales de cualquier otro interés o convicción nos puedan hacer el bien” explicó.

Iglesia llama a madurar en la democracia

El semanario “Gaudium” en su  editorial llamó a los partidos políticos a efectuar una democracia donde los ciudadanos crean en ellos.

Luego de las pasadas elecciones en 14 estados de la República, donde se presentaron robos de boletas, inundaciones y declaración de ganadores antes de tiempo, la iglesia pidió evitar esas acciones, desde los representantes de los partidos.

El problema no es el comportamiento de los miembros de los partidos, ni su falta de madurez en el ejercicio de la política, si no que son ellos quien tiene en suspenso al país dice la edición dominical.

Expone además, como en el Estado pese a que no hubo elecciones, los asuntos se han politizado y  se han convierte en una guerra entre pasadas administraciones, con actuales mandos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *