Se requieren por lo menos mil millones de pesos para resolver los problemas de inundaciones o encharcamientos que se dan en diferentes puntos de la ciudad, entre ellos el bulevar Aeropuerto, a la altura de los outlets, el bulevar Hermanos Aldama y Timoteo Lozano.
El director de SAPAL, José Enrique Torres López, manifestó que de los 59 puntos críticos de inundaciones en León, éstos son los que mayor prioridad tienen, pero no hay dinero para solucionarlos, por lo que continuarán los problemas viales cada vez que llueva.
Señaló que en la zona de bulevar Aeropuerto se requiere de un colector pluvial que vaya desde los outlets hasta entroncar al bulevar Timoteo Lozano y descargar en el río de Los Gómez, que cambia a río Turbio, a la altura de la comunidad de Pompa.
“Tenemos un problema muy importante. El drenaje pluvial no lo paga nadie, como es el caso del saneamiento o agua potable. En la tarifa de agua no cobramos drenaje pluvial, ni en los derechos de fraccionamientos, tenemos que obtener los recursos de otros medios.
“No puedes comprometerte a construir algo cuando no tienes dinero. Por ello a través del Municipio se busca la concurrencia de recursos”, explicó Torres López.
Apuntó que otro problema es el puente “hundido” de bulevar Torres Landa, que se anega cada vez que llueve fuerte debido a que recibe grandes volúmenes de agua porque se carece de un drenaje pluvial en el Timoteo Lozano.
“Tenemos que arrancar la segunda etapa de Timoteo Lozano, pero se requiere de una tercera o de una cuarta etapa para resolver el problema de inundaciones en esa arteria”, reconoció el funcionario.
El punto más grave es el de bulevar Aeropuerto-San Francisco de Asís, en la salida a Silao, que requiere de un drenaje pluvial de gran dimensión, que tendría un costo de por lo menos 200 millones de pesos.
“Lo que podemos hacer es una primera etapa que tendría un costo de 60 millones de pesos, para llevar el problema a una zona que no sea tan crítica.
“Pero esa no es la solución definitiva. La solución final implica ampliar el canal de Timoteo Lozano y hacer una serie de colectores en la zona norte porque ahí no hay un arroyo que nos permita hacer una descarga. El tajo de Santa Anta está a un nivel más alto que la zona, es decir, de Aeropuerto-San Francisco de Asís”, explicó Torres López.
SAPAL cuenta con colectores en el bulevar Delta y en Timoteo Lozano, pero son insuficientes.
“El 20% de la inversión que requiere la ciudad para resolver el problema pluvial se tendría que aplicar en el bulevar Aeropuerto, porque se afecta el funcionamiento urbano, sobre todo vial”, destacó el director.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *