El Sistema Integral del Transporte (SIT) pondrá en marcha el Centro de Monitoreo del transporte público para el mes de septiembre, cuando se cumplen 10 años de que entraron en servicio las “orugas”.
“Ya se están haciendo las pruebas para poder monitorear al 98 por ciento la operación del SIT”, señaló el director de Movilidad Amílcar Arnoldo López Zepeda.
Este Centro de Monitoreo tendrá un costo de 100 millones de pesos, con inversión de los transportistas y del Municipio.
El funcionario explicó que este Centro de Monitoreo contará con cámaras de video para poder identificar las zonas más conflictivas en la operación del Sistema de Transporte para mejorar el servicio, así como determinar la ocupación de las unidades en tiempo real, y la seguridad en las estaciones de transferencia.
Amílcar dijo que a una década que se puso en marcha el SIT, un 3 de septiembre del 2003, ya hay muchos proyectos para la tercera y cuarta etapa, pero no precisó de qué se trata.
Sin embargo declaró que se está trabajando para hacer mejoras en algunas estaciones, como la micro estación de Santa Rita, cuyos trabajos concluirán el 13 de julio.
“También se está trabajando en obras complementarias. Los siguientes proyectos que se van a implementar son enfocados a mejorar la accesibilidad a paraderos y mejorar la infraestructura del SIT”, añadió Amílcar.
Sobre la calificación que hace al SIT a 10 años de que se puso en operación, el director de Movilidad, señala que son muchos los beneficios que ha traído a la ciudadanía.
“El SIT trajo una serie de beneficios: redujo en los tiempos de viaje de un 29 por ciento; una disminución de emisiones contaminantes de 60 toneladas de bióxido de carbono al año; una reducción de 28 mil vehículos de circulación que salen diario, pues el 10 por ciento de los usuarios del SIT tienen automóvil pero prefieren el transporte; además de beneficios socioeconómicos”, aseguró el director de Movilidad.
Hoy estuvo presente en el reconocimiento a operadores de las 13 líneas del transporte urbano de León que integran el SIT.
Amílcar no quiso adelantar nada sobre los proyectos de la tercera y cuarta etapa, sobre todo de los proyectos de una estación del SIT en la zona norte, y de Jerez, como se tenía proyectado desde la administración pasada.
Sin embargo para los transportistas aún hay muchas pendientes por hacer a una década de que se puso en marcha el Sistema.
El presidente de la Alianza de Transportistas Urbanos de León, Rogelio Granados Martínez, dijo que se ha avanzado mucho, pero urge rehabilitar estructuras.
“En diez años, desafortunadamente hemos tenido de todo. Los transportistas no actuamos solos, estamos sujetos a que la autoridad nos diga el camino a seguir.
Como empresarios a lo mejor no estamos satisfechos por el lado económico, porque no ha habido una mejoría en cuanto a las utilidades, en base a las inversiones que se hizo. Sin embargo, es un proyecto social de muy alto valor, porque este Sistema de transporte no lo tiene ninguna otra ciudad en el país”.
Rogelio reveló que dentro del SIT hay muchos retos y se requiere unir esfuerzos para continuar las siguientes etapas.
“Falta un buen mantenimiento a las vialidades. Un buen diseño de rutas para lo que será la tercera etapa; hace falta dignificar los paraderos y divulgar los beneficios que ha traído el SIT a León en diez años”.
Rogelio Granados reconoció que los usuarios han cuestionado la calidad del servicio, el costo, y muchas otras cosas, porque se compara con Guadalajara, pero se tiene que hacer un análisis de lo que era el transporte colectivo, antes y después del SIT.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *