Por el alto nivel de endeudamiento que atraviesan sus finanzas, el Gobierno de Michoacán debió erogar 7 mil 610 millones de pesos en pago a bancos, proveedores y acreedores, en los últimos 16 meses.
Esa cifra supera el presupuesto que se destinará este año a los rubros de seguridad pública y de salud, que en conjunto ascienden a 7 mil 244 millones de pesos.
Mientras que para el sector salud el Gobierno de Michoacán destinó en este 2013 recursos por 5 mil 106 millones, para seguridad pública aplicará 2 mil 138 millones.
Para estabilizar finanzas
El secretario de finanzas y administración, Carlos Río Valencia informó que el pago de deudas por 7 mil 610 millones de pesos, realizado de febrero de 2012 a la fecha, fue necesario para dar estabilidad a las finanzas estatales.
“De estos (pagos) 4 mil 309 millones de pesos se destinaron al pago de proveedores y acreedores de los ejercicios 2011 y anteriores, y 3 mil 301 millones de pesos a bancos”, precisó.
Expuso que con estas erogaciones se ha podido dar cumplimiento a varios de los más apremiantes compromisos de deuda que se tenían.
Según este informe, tras el cambio de Gobierno el 15 de febrero de 2012 se inició una revisión en las finanzas estatales para conocer el nivel de endeudamiento.
Dicha revisión, expuso, arrojó el hallazgo de pasivos por 32 mil 70 millones de pesos, casi el doble de recursos destinados anualmente al sector educativo estatal, que este año son por el orden de 17 mil 582 millones. De esa deuda, 16 mil 316 millones eran créditos bancarios y otros 15 mil 754 millones adeudos con proveedores y acreedores.
“Por esta razón fue que se solicitó (el año pasado) al Legislativo local la autorización para la contratación de créditos y refinanciamiento de pasivos contraídos por la anterior administración (del perredista Leonel Godoy), así como para la reestructuración de la deuda pública”, destacó.
Recordó que esa solicitud fue respondida con la aprobación de diversos créditos por 9 mil 509 millones de pesos, de los cuales ya se han contratado 9 mil 132 millones. Con el ajuste de pagos realizados y la contratación de estos créditos, el actual Gobierno priísta estima que el endeudamiento con bancos superará los 20 mil millones de pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *