La reforma al Código Electoral y a la Constitución Política del Estado para evitar la sobrerrepresentación de partidos en el Congreso sigue en proceso, en dos semanas el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) comenzaría el análisis de la propuesta que presentaría al Congreso local, explicó el presidente del IEEG Jesús Badillo Lara.
“Tenemos revisada la ley vamos avanzados en eso estamos por emprender un análisis previo (…) queremos llevarles un documento terminado (…) yo creo que en 15 días estaremos elaborando el análisis por parte del la mesa de consejeros a nivel interno y una vez hecho el documento haremos la convocatoria a los partidos para que hagan aportaciones”.
Refirió que existen voces que cuestionan si es oportuno hacer la propuesta de reforma dado que nivel federal se analiza la posibilidad desaparecer los institutos electorales estatales, en cuyo caso la reforma no se haría efectiva, sin embargo argumentó que el IEEG sólo cumple su trabajo.
Agregó que dentro del a propuesta de reforma que presentarían al Congreso se tocan también el tema de las candidaturas comunes y las coaliciones, la representación proporcional y el nombramiento de consejeros, que en las pasadas elecciones dieron algunos problemas, comentó.
En materia de la representación proporcional, refirió que el análisis no se enfocará en la fórmula aritmética, pues esta no fue el problema, sino algunos artículos de la ley como fue el caso del artículo del código de procedimientos electorales del estado.
“Las disposiciones que alteraron la proporcionalidad que debe de tener en estos aspectos no fue la fórmula sino la asignación de los diputados que hace el Consejo General a los partidos bajo ciertas condiciones (…) el Congreso tendría que reformar porque no nos podemos ir así al siguiente proceso electoral”, aseveró.
La Sala Regional del Tribunal Electoral de la Federación, con sede en Monterrey, le tumbó al Partido Acción Nacional una al cambiar la forma de asignar las diputaciones plurinominales es necesario porque el 24 de septiembre de 2012, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que el artículo 282 del Código Electoral de Guanajuato, no logró que el número de votos obtenidos por los partidos en la elección de julio de ese año, sea el mismo porcentaje de diputados que tienen en el Congreso local.
Con ese artículo, el IEEG había asignado una diputación local plurinominal al panista Humberto Andrade. Pero al revocar dicha asignación y declarar inconstitucional el artículo, se le dio la diputación a la perredista Ma. Guadalupe Torres Rea.
Ese artículo establece que si ningún partido obtiene entre 2 y 3% de la votación total, el diputado plurinominal sobrante del resto de las asignaciones se le “entrega” al partido que haya obtenido la mayoría de diputaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *