El presidente de la Comisión de Transporte y Vialidad, Alberto Pérez Quiroga, reconoció que en las próximas semanas se analizará el incremento a la tarifa del transporte público, pues son varias empresas las que han solicitado el aumento.
Señaló que la petición varía en cada una de las empresas, y podría ser desde .50 centavos de aumento hasta tres pesos.
“Hubo un grupo de transportistas que pidió aumento, que pidió que se analizara el tema. Cada empresa tiene una rentabilidad diferente y cada empresa tiene un análisis diferente, tiene su análisis individualizado para tomar determinaciones. Habrá quien esté pidiendo cincuenta centavos y quien tres pesos, depende de su productividad”, dijo.
Pérez Quiroga señaló que es viable el incremento, siempre y cuando esté justificado; que se cumpla con tener mejores unidades y mejoría en el servicio.
Se deslindó de responsabilidad diciendo que no se ha cumplido con los requerimientos de mejoría pero desde la Administración pasada, porque en esta ya se reunieron por primera vez la semana pasada y la próxima será la primera semana de julio.
Indicó que el martes tuvieron el primer acercamiento con seis representantes de 13 empresas.
“Tuvimos pláticas con ellos, quedamos de reunirnos en la primera quincena de julio, para empezar a conformar la comisión que analizaría, la comisión conjunta de Hacienda y Transporte para analizar la nueva tarifa. Hay algunos que sí piden el incremento de la tarifa y hay otros que no asistieron a la comisión”.
Un grupo de transportistas asegura que no piden incremento en el costo del pasaje, sino que haya ordenamiento, pero el regidor reafirmó que sí hay un grupo de empresarios que ya solicitaron el aumento.
Respecto a la revista mecánica, señaló que un 85% de los microbuses cuentan con los requerimientos adecuados.
“Se lleva el 85 % de avance, hay dos empresas que no han participado en esta revista mecánica. La revista mecánica es parte del mantenimiento, hasta el momento el 85% de los vehículos de transporte público han cumplido con pasarla, es decir el 85% de los camiones están seguros en cuanto a sus condiciones mecánicas”, manifestó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *