España está consagrada, en un estado de gracia tal que en los grandes campeonatos se mueve entre partidos embriagadores y encuentros de emoción infinita.
De este calado fue el duelo que le condujo hasta la Final de la Confederaciones, a jugarse el domingo en el Maracaná, ante el anfitrión, Brasil.
La Roja avanzó a costa de una Italia ya harta de esta España que se cruza y se cruza en su camino, y que lo mismo le golea con un título por el medio, como la deja en la cuneta del trono en los penaltis, ahora tras el 0-0 del tiempo regular y con una pizarra de 7-6 en los tiros desde los 11 pasos.
El héroe en el Estadio Castelao fue Jesús Navas, un tímido futbolista sevillano que primero fue decisivo en el remonte español en el segundo tiempo y luego anotó el penalti decisivo.
En esa tanda sólo falló Bonucci, y hasta 14 penales hubo que lanzar, señal de la extrema igualdad de un choque con un primer asalto para Italia, un segundo equilibrado y un tercero, ya en la prórroga, para los españoles.
Así, España disputará su tercera Gran Final consecutiva, la cuarta en los cinco últimos grandes eventos, contando a su favor con el Mundial de 2010 y las Euros de 2008 y 2012.
En frente estará Brasil, cuya torcida volvió a mostrar claramente su afiliación indisimulada por todo adversario español. Un homenaje al equipo que se teme, una Selección que por ahora no tiene punto final.
En el arranque de la Semifinal, el mayor trabajo fue para el capitán español, Iker Casillas, quien resolvió lo que se le presentaba por parte de la delantera italiana, lanzada siempre por el veterano Andrea Pirlo.
Los italianos se vieron más cerca de marcar, con mejor juego, mejor propuesta y daba la impresión que cobrarían venganza de la Eurocopa de 2008, cuando España los goleó 4-0.
Cierto es que en la primera mitad, la Roja estaba aturdida, sostenida por Casillas y por un imperial Ramos; sin más dictado en ataque que el de Iniesta, hasta la llegada de Navas, el único capaz de ventilar adversarios, ya en el complemento.
No era la España fluida de costumbre y las respuestas adecuadas eran italianas. Tan sólo Fernando Torres, en un giro muy coordinado dentro del área de Buffon, logró inquietar al veterano capitán, pero el disparo esquivó la red por dos dedos.
Tras una pausa en el esfuerzo en el complemento y un cierre del tiempo regular a bajo ritmo, los cuadros pactaron definir en el tiempo suplementario.
En ese lapso extra de 30 minutos, la Furia fue más, mejoró al ataque, hilvanó más jugadas, pero una y otra vez erró en el toque final.
No había para más, los jugadores de ambas escuadras estaban fundidos por el intenso calor. Eso sí, no daban tregua y aguantaban al silbatazo final.
Perfección roja
Ni en la fatídica serie de penaltis mostraron debilidad. De cinco disparos, ambas selecciones acertaron todos y seguía el empate; se iban a la muerte súbita, donde el error sería cobrado muy caro con la eliminación.
Un tiro más de ambos acertado y siguió el empate. Pero llegó Bonucci para dar al traste con la perfección italiana, al volar su disparo. Tragedia italiana.
Finalmente se apuntó Jesús Navas para poner punto final al encuentro y dar a España la calificación a la Final.

Vuelve elgran Iker

Iker Casillas salvó ayer a España de encajar dos goles en la primera parte del partido, sacando dos manos de ésas que sólo parece ser capaz de sacar un tipo como él.

Italia se acordará de por vida del portero del Madrid, porque si la Roja llegó viva a la segunda parte fue gracias a Iker, que se ha convertido en una devoción para la afición española y una maldición para la italiana, a la que lleva amargándole la vida tres campeonatos.
Ayer, de nuevo titular después de varios meses alejado de los arcos entre su lesión y la suplencia que decidió Mourinho para él en el Madrid, el portero volvió a lo más alto y acabó pidiéndole la camiseta a Buffon tras los penales.
Antes, Maggio y De Rossi pudieron marcar, pero dos veces salvó Casillas a la Roja, la primera ante el lateral tras un pelotazo que le ganó la espalda a Alba, la segunda en un remate a saque de una falta que sacó Pirlo y recogió De Rossi.

«En 5»

Italia dominó el primer tiempo, España emparejó, pero ninguno tuvo puntería, hasta los penales.

1.-El conjunto italiano sorprende a los españoles con una propuesta ofensiva, a pesar de no contar con una de sus principales figuras, Mario Balotelli.

2.-La Furia equilibra y aunque no logra hacerse del balón como está acostumbrada, mete en problemas a los Azzurri, generando peligro con Fernando Torres.

3.-Al minuto 93, Giaccherini estuvo a punto de poner el primero de Italia, con un balón que pegó en el poste, ante la desesperación de Casillas.

4.-Jordi Alba también tuvo su oportunidad de darle la ventaja a la Furia, al minuto 98, tras un gran pase de Xavi Hernández, que lo dejó sin marca, pero falló.

5.-Después de una tanda casi perfecta de penales, el defensor de la Juventus, Leonardo Bonucci, falló el séptimo penal y Jesús Navas no perdonó.

Retarán al cansancio

Un día menos de descanso y 30 minutos adicionales de futbol. La matemática arroja como resultado fatiga para España en la Final de la Confederaciones.

España tendrá apenas 72 horas para recuperarse de una agotadora Semifinal contra Italia, que los ibéricos sortearon 7-6 en una tanda de penales luego de 120 minutos sin goles, antes de enfrentar a Brasil el domingo en Río de Janeiro por la Final del torneo.
Brasil superó su serie 2-1 contra Uruguay el miércoles en Belo Horizonte, por lo que tendrá un día adicional de descanso, y una prórroga menos en las piernas.
El encuentro en el Estadio Castelao de Fortaleza se jugó en temperaturas que rondaron los 30 grados centígrados y en un alto nivel de humedad. Además, España corrió más de lo usual ante el planteamiento italiano, sobre todo en el primer tiempo.
A eso hay que sumarle que, tras 90 minutos sin goles, el partido fue a una prórroga de media hora, que también se disputó con gran intensidad y en la que los españoles tuvieron al menos tres oportunidades para sentenciar el resultado.
Finalmente, el triunfo llegó en otra definición por penales, como aquella en los Cuartos de Final de la Eurocopa de 2008, en la que España se impuso 4-2 para poner en marcha su actual era de dominio mundial.
“Ahora mismo, nosotros tenemos un día de descanso y una prórroga. Tenemos menos descanso y lo que tenemos que hacer es recuperarnos cuanto antes”, señaló el arquero de España, Iker Casillas.
De todas formas, Vicente Del Bosque y el portero del Real Madrid aclararon que la Selección Española está formada por futbolistas acostumbrados a jugar miércoles y domingo con sus respectivos clubes.
“Pero, para nada, esto debe de considerarse como un pretexto”, añade Casillas, quien recién jugó su segundo partido de la Copa, pues Del Bosque alternó arqueros en los partidos de grupo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *