La tos, la gripe o el resfriado le sigue agobiando a la ciudadanía, a pesar de los cuidados que se tiene, esto debido a las corrientes de aire que arrastran virus, bacterias o polvo que afectan a las vías respiratorias, además ocasiona pérdidas económicas por las ausencias laborales.
El Sistema Nacional Meteorológico pronostica en los próximos días lluvias en la región, aunque también viento del oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con fuertes rachas, y éstas son la preocupación de la población.
Además de ahuyentar las precipitaciones en la región, son nocivas para la población, ocasionan enfermedades de las vías respiratorias.
El doctor Salvador Vázquez Pacheco, mencionó que las enfermedades más comunes son gripe, resfriado, tos, anginas, H1N1 y otras.
Y es que aunado a las grandes corrientes de aire, están las mojadas que se pueden dar las personas por las precipitaciones pluviales, que agravan la salud endeble de la mayoría de la población, pero sobre todo en los niños y los ancianos.
Explica Salvador Vázquez, que hay que consumir verduras y frutas ricas en vitamina c, para contrarrestar las enfermedades respiratorias, así como evitar los cambios bruscos de temperatura, y abrigarse bien en el caso de lluvias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *