La diputada del PRI, Yulma Rocha y la dirigente nacional de la OCEM, Maricarmen Ramírez Baltazar, consideraron que el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias (IEAMGF) de poco ha servido para ayudar a las familias de migrantes desaparecidos de origen irapuatense.
Han transcurrido 2 años, cundo en una reunión que sostenía la Organización de Comunidades y Ejidos Municipales (OCEM) con personal de la Secretaría de Desarrollo Social, los asistentes se dieron cuenta de la ausencia de algunas personas y se estableció la desaparición de migrantes irapuatenses.
La señora María Tránsito Martínez de la comunidad El Janamo, le informó a los funcionarios de Sedesol y de OCEM, que su hijo se fue con su tío, su cuñado, ambos de la comunidad de Valenciana de Yóstiro y otro de la comunidad Venado de Yóstiro.
El pasado 20 de junio, Luis Vargas Gutiérrez, del IEAMGF, informó que de enero a abril, ha colaborado en las gestiones para la repatriación de 52 cuerpos y que se trabaja en esa institución para prevenir la migración de guanajuatenses al extranjero.
Consultadas sobre el tema de las desapariciones de los hombres irapuatenses y que sus familias no tienen informes sobre las investigaciones por parte de las Procuradurías de Justicia de los estados del norte así como la de Guanajuato, la diputada Yulma Rocha y la líder de la OCEM Maricarmen Ramírez Baltazar, coincidieron en hacer señalamientos hacia el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias.
Ramírez Baltazar, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de la Organización de Comunidades y Ejidos Municipales (OCEM), mencionó que “ojalá que Luis Vargas como encargado del Instituto del Migrante se dé a la tarea de buscar o dar resultados, para evitarle la zozobra de estas familias, porque es lo que he estado pidiendo a diferentes instancias”.
“A dos años de la desaparición hemos pedido la intervención de la Procuraduría General del Estado de Guanajuato y de Tamaulipas, y es tiempo de que no nos han dado respuesta, lo único que sabemos es que fueron decenas de cadáveres los que se encontraron en Tamaulipas, a algunos se les hicieron exámenes de ADN, pero en el caso de los migrantes de Irapuato, no aparecieron”, dijo Ramírez Baltazar.
La también regidora del PRD en el Ayuntamiento admitió que “quienes sí aparecieron fueron jóvenes vecinos de las comunidades El Carmen y La Zahúrda, faltan de la 12 de Diciembre y de otras comunidades”.
“De manera fehaciente, los vecinos de Venado de Yóstiro Valenciana y El Janamo, nos informaron que un día antes de la desaparición, habían hablado por teléfono con ellos y después no fue posible saber de ellos, la versión del chofer del autobús Estrella Blanca es que bajaron a los jóvenes y el tío hizo lo mismo y nunca más se supo algo de ellos, porque debieron llegar a las 11 de la mañana a Matamoros, Tamaulipas donde los esperaban porque iban a trabajar contratados a Estados Unidos”, explicó Maricarmen Ramírez.
Asunto lamentable
La diputada Yulma Rocha Aguilar expresó que “es un asunto lamentable, penoso y triste para las familias que no saben lo que pasó con su ser querido, creo que debe de haber mayor coordinación entre las procuradurías de Guanajuato y la de Tamaulipas, para que se genere información”.
“Un punto de quiebre es el Instituto del Migrante recientemente creado, que de verdad lo vemos ausente, omiso, si como se menciona hay quejas de familias de que no hay atención y apoyo, dicho instituto debe ser solidario hasta donde se pueda, darles apoyo con programas”, señaló la diputada.
Expuso que “Es necesaria una presencia mas contundente de un instituto de migrantes”.
