El sarro ha obstruido las tuberías de agua potable en colonias residenciales del Campestre, lo que genera desabasto en algunos sectores.
Técnicos de SAPAL aseguraron que este sedimento es generado por las ondas eléctricas de las antenas instaladas en el cerro Gordo, que provocan una descomposición molecular del agua.
Explicaron que el 38% del agua que se abastece a la población de León procede del acuífero del Turbio, y sólo en las colonias aledañas al cerro Gordo se ha detectado este problema.
El director de SAPAL, José Enrique Torres López, reconoció el problema de obstrucción de redes por el sarro, pero negó que sea a causa de las antenas que se ubican en el cerro Gordo.
“El problema del Campestre es que el agua que abastece en la zona tiene en suspensión una especie, que no tiene que ver con condiciones de antenas en el cerro, sino con el cambio de temperatura”, explicó.
El funcionario señaló que la zona del Campestre tiene dos o tres grados menos que el resto de la ciudad y eso genera que “las moléculas o iones en suspensión se pueden incrustar (en la tubería) y eso es un problema reiterado y durante mucho tiempo”.
“Estas moléculas o iones que en el momento que se da el cambio de temperatura se incrustan en la tubería y es lo que nos genera que efectivamente se reduzca el diámetro de la tubería y que se tenga menor capacidad de conducción del agua”, comentó.
Por ello, dijo que cuando esto ocurre, se sustituyen los tubos.
“Pero esa no es la solución de fondo, necesitamos hacer algo que evite que esas incrustaciones (sarro) se den”, indicó.
No obstante, aseguró que en tres años o más ya no se tendrá ese problema, “dado que el agua del Zapotillo ya tiene esas condiciones de dureza”.
Hacen limpieza
Mediante un comunicado de prensa, SAPAL informó que con el fin de garantizar el servicio de agua potable en la colonia Cumbres del Campestre, la gerencia de Operación y Mantenimiento lleva a cabo trabajos correctivos y preventivos en las líneas y tomas de agua potable.
“Estas acciones fueron dirigidas a solucionar los taponamientos que se han generado en algunas casas. Personal de SAPAL dio mantenimiento general a toda la red de la colonia, se realizó limpieza mecánica, que consiste en abrir válvulas para que la misma presión arrastre los sólidos”, informó.
En esta colonia se tienen 375 cuentas, para un total de mil 763 habitantes. Y se registra un volumen de 20 mil 505 metros cúbicos de agua al mes.
