Con miras a duplicar la cantidad de visitantes extranjeros en el estado, se trabaja en la campaña de proyección de Guanajuato a nivel internacional, señaló Armando De la Cruz Uribe Valle, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles.
“Estamos trabajando como parte del Consejo Consultivo Estatal en hacer la campaña de proyección de Guanajuato a nivel internacional. ¿Qué tendrá como meta para que sea exitosa? Que al término de este sexenio cuando menos se duplique el número de turistas extranjeros en Guanajuato”, apuntó.
Así que se buscará posicionar al estado en los mercados emergentes, como Centroamérica y Sudamérica.
Y para el turismo nacional se busca que pase de 1.9 a 2.5 noches por turista, así que se requieren nuevos productos, e incluir las rutas famosas en paquetes entre la Iniciativa Privada y el Gobierno del Estado.
Así se busca trabajar en la ruta del tequila, las iglesias, el vino, la aventura, para buscar que se queden más días los turistas e incrementar el gasto per cápita que sigue abajo de la media nacional de los 850 pesos.
“Si hablamos del turismo extranjero, éste representan un 4% de su turismo total, focalizado en San Miguel de Allende y Guanajuato, y por la otra el de negocios en el corredor industrial”, apuntó.
Así que se calcula que haya una ocupación superior al 60 por ciento en los hoteles para el próximo verano, con un promedio nacional del 50 por ciento.
Y que la noticia de la inseguridad en México comienza a pasar a un segundo plano en otros países.
“Curiosamente aspectos sociopolíticos y socioeconómicos como los que vemos en Michoacán, Guerrero y Oaxaca con movimientos magisteriales y algunas manifestaciones, han dañado más la cuestión turística que lo que se manejó en su momento en la cuestión de la inseguridad.
“Nos encontramos noticias tan favorables que en el pasado periodo vacacional de Semana Santa y Pascua el Gobierno de Texas recomendaba a sus ciudadanos que era sano y seguro visitar el estado de Nuevo León. Está cambiando la visión”.
Y que a pesar de que en años pasados se presentaron aspectos como la inseguridad, influenza, después la crisis económica en Estados Unidos y Europa, no hubo una dismimunción drástica en México, con un número que no ha bajado de los 23 millones de turistas extranjeros anuales.
“Se cerró en 23 millones 100 mil visitantes extranjeros en el 2012, que representan 300 mil turistas menos que en el 2011 que fueron 23 millones 400 mil, una cantidad baja”.
Aunque México salió del top ten en cuanto al turismo extranjero, y se ubicó en el lugar 14.
