El Programa 180° del IMSS, que busca mejorar la percepción del derechohabiente y humanizar la atención, ayer se presentó ante integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de León.
El delegado del Seguro Social en Guanajuato, Sergio Santibáñez Vázquez, además de resaltar la importancia de recibir quejas y denuncias de los derechohabientes, dijo que a través de capacitaciones de manera continua se están elaborando estrategias “para que el servicio no pare y nosotros estemos capacitando a nuestras estructuras.
“Estamos buscando que todos nuestros beneficiarios se sientan tranquilos de que van a recibir un trato cálido, de que van a recibir un trato humanista, de calidad, pero sobre todo a través de la continua capacitación y profesionalización de todas nuestras estructuras”, dijo el funcionario.
En la búsqueda de que León sea el municipio número uno en cuanto a percepción positiva del derechohabiente, Santibáñez Vázquez dijo que “se ratificarán las estrategias para que estos programas realmente se sientan, la percepción del derechohabiente en cuestión al seguro tiene que cambiar, tiene que sentirlo con un trato digno”.
“Estamos trabajando, estamos permeando en ello y será cosa de que debemos de observar en el transcurso donde este periodo de seis meses que nos demos comprometido en dar una mejor atención.
‘Sí hay medicinas’
Sergio Santibáñez Vázquez además dijo que el desabasto del medicamento en el IMSS no existe, aseguró que la existencia de medicamento en promedio representa el que el abasto regularmente está al 95%; sin embargo explicó que en respecto a material de curación e infraestructura si hay una necesidad.
“El tema del abasto en el Seguro es un tema que es más mito, la verdad es que hemos estado mapeando en el proceso, el abasto de los medicamentos en todas nuestras farmacias. Tenemos arriba del 95% regularmente en el sistema de abasto”, dijo Santibáñez Vázquez.
El mismo delegado dijo tras un diagnóstico en las unidades médicas “en caso de que no contemos con la clave, lo que estamos haciendo es una estrategia con el área médica para sustituir la clave por un médicamente igual de efectivo en lo que el medicamento es resurtido”.
Desde que asumió la delegación, hace unos tres meses, se iniciaron las estrategias “para que el derechohabiente tenga la seguridad de tener el medicamento”.
Datos:
En el estado de Guanajuato hay tres millones de derechohabiente y cerca de 14 mil empleados. Se dan 19 mil consultas diarias y se expiden 45 mil rectas.
Evadeafiliación de gays
Luego de que una mujer afiliara a su pareja gay en el ISSSTE de Guanajuato, el delegado del IMSS Sergio Santibáñez Vázquez, dijo que en este instituto no hay solicitudes en este sentido.
“Es un tema únicamente del ISSSTE, del IMSS (no), nosotros todavía no…, la verdad es que no me han llegado solicitudes en torno al caso”, dijo.
El delegado aseguró que “es un tema normativo y se ve en la Ciudad de México”, por lo que la afiliación de una pareja del mismo sexo de forma legal y bajo el esquema de dependencia conyugal no es competencia de la delegación, porque “dependemos de nivel central en esos aspectos”.
Santibáñez Vázquez dijo desconoce fechas de solución a la afiliación homosexual.
