México es uno de los peores países del mundo para andar en bicicleta, sus carreteras no tienen acotamiento, y en las que lo hay, los conductores no lo respetan y circulan por ahí, “además que veo a conductores de camiones que van con los ojos rojos y drogados para poder hacer el trabajo”, dijo Álvaro Neil, ciclista español que lleva 8 años pedaleando alrededor de 67 países en los cinco continentes.
Como ejemplo Neil refirió que en lo que va del año sólo en la ciudad de Guadalajara han muerto 15 ciclistas por accidentes viales, lo cual considera una cifra alarmante, y atribuye esto a la falta de cultura de respeto no sólo al ciclista, sino en general en la dinámica vial.
“Una ocasión me pasó en la (autopista) de cuota que un tío se quedó dormido, yo iba por el acotamiento y el tipo lo vi por el retrovisor que cabeceaba y se metía en el acotamiento, yo me detuve y el tipo se fue al acotamiento, alcanzó a frenar y luego quiso prender de nuevo el carro.
“Fui para reclamarle –perdón me quedé dormido-. Cuál perdón (…), mira que te estás quedando dormido y si no te fallan las llaves te vuelves a arrancar, anda qué esperas si te estás durmiendo ya deja de conducir y duérmete”, recuerda Neil.
El inicio de la travesía
El 19 de noviembre del 2004 Álvaro salió de España para recorrer el mundo en bicicleta, primero fue a Sudamérica y al terminar su recorrido decidió que quería dedicarse a ello, hasta hoy ha rodado por 67 países de África, Asia, Europa, América y Oceanía, en total lleva recorridos 120 mil 950 kilómetros en bicicleta.
Su bicicleta se llama’ Karma’, “porque la bicicleta es mi karma” dice en tono irónico, pesa 85 kilogramos pues carga desde una casa de campaña, refacciones, medicinas hasta una cocina para prepararse sus alimentos, es la tercera bici que monta durante sus viajes, la primera fue ‘Kuirlig’, que significa sonrisa en alemán, la segunda fue ‘Kovadonga’, como la virgen de Covadonga en Asturias.
Álvaro tiene 45 años de edad, es soltero y oriundo de Oviedo, Asturias, anda en bicicleta por gusto, trabajaba como oficial en una notaría de Madrid, pero renunció en 2001 y se fue a recorrer Sudamérica en bicicleta, al terminar decidió que seguiría y preparó el proyecto de la vuelta al mundo en bicicleta, mismo que inició en 2004 y pretende terminar en el 2017.
Reparte sonrisas
Además de ser ciclista errante y abogado, es también payaso profesional por lo que en sus andanzas ofrece funciones para hacer reír a la gente, sobre todo a quien lo necesita, “hago funciones porque es una necesidad para mí regresar todo eso que la gente me da”, dijo.
La última presentación la hizo en Saltillo, Coahuila, para un grupo de migrantes ilegales que planeaban cruzar de mojados a Estados Unidos, “Me gusta mucho hacer los shows porque me gusta hacer reír a la gente, pero no siempre puedo, por el mismo cansancio”, relató.
Tiene su propio sitio de internet, donde da a conocer sus experiencias y aventuras, también su itinerario y comercia cinco libros y varios documentarles que ha escrito y filmando a lo largo de estos años de travesía, de ahí obtiene recursos para seguir con su aventura, también carga algunos videos que vende a diario para ganar entre 100 y 150 pesos diarios, suficiente para seguir adelante.
La ruta por este País
En México ha hecho parada en Reynosa, Tamaulipas; Monterrey, Nuevo León; Saltillo, Coahuila; Zacatecas, Zacatecas; Aguascalientes, Aguascalientes; Guadalajara, Jalisco León, Guanajuato y Guanajuato, Guanajuato.
Ayer llegó a la capital, Laura Arroyo y su esposo José de Jesús Mejía González, le dieron alojo por recomendación de Héctor Anaya, un amigo de ellos quien vive en León y asistió al ciclista, Jesús Mejía y su hija Fernanda Mejía son aficionados a la bicicleta de montaña y por eso se animaron más a acoger a Álvaro.
El “nómada” seguirá hacia Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, luego San irá a Luis Potosí, Querétaro y el Distrito federal, aunque a estos tres no irá pedaleando por cuestiones de seguridad.
“Ya para la Huasteca Potosina agarraré un camión para ir y andaré un rato por allá en bicicleta lo mismo haré para ir de Querétaro a la Ciudad de México porque tampoco soy tonto y con las condiciones de seguridad del país en las carreteras donde no hay cota y que sí la hay los conductores no la respetan, no me arriesgaré”, relató, permanecerá en la capital hoy jueves y hoy mismo partiría a Dolores Hidalgo con la mira de llegar el sábado a San Miguel de Allende.
