El ambientalista Carlos Álvarez Flores, aseguró que las autoridades ambientales a nivel federal saben perfectamente cuáles son las empresas que han descargado y han contaminado al río Temascatío como ocurrió hace dos semanas con residuos de petróleo.
Luego de que José Isaac González Calderón delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), indicara que aún no se sabe la identidad de la empresa ubicada en Ciudad Industrial en Irapuato, que descargó residuos del petróleo que tornó el cauce negro del Temascatío
El presidente de México Comunicación y Ambiente, A.C., Carlos Álvarez Flores afirmó que las autoridades federales saben la actividad de cada una de las compañías.
Tienen identificadas empresas contaminadoras
“Tanto Profepa, como Conagua (Comisión Nacional del Agua) conocen perfectamente el giro de todas las empresas que están ahí; yo estoy en espera de tener una reunión en 30 ó 40 días, estoy exigiéndole a Profepa y Conagua resultados concretos, porque eso de que no sabemos quiénes son, no, no, no, si se sabe quiénes son, ellos saben perfectamente quién produce tal cosa, entonces vamos a darle tiempo porque estos funcionarios acaban de llegar pero tienen voluntad”.
Juntaría a los alcaldes Arriaga y Zetina
Dijo que en esta próxima reunión convocará también a los alcaldes de Salamanca e Irapuato para buscar soluciones integrales para frenar la contaminación al río que ha afectado desde hace 16 años a 15 mil personas que habitan cerca y pertenecen a la comunidad de Los Prieto, El Cajón (Salamanca), y Cuarta Brigada (Irapuato).
“Corresponde a los tres niveles resolverlo. Yo le digo a Justino Arriaga, bueno no me puedo quejar porque si ha estado insistiendo con las propias autoridades. Ya hubo llamadas de atención a Sixto Zetina porque no estaba atendiendo el tema, de hecho apenas están tratando tanto Conagua y Profepa apenas están teniendo reuniones con Sixto, para que Sixto entienda eso, no es ajeno el Municipio”.
Lo importante para el ambientalista no es sancionar a las empresas que contaminen el río Temascatío, es obligar a los empresarios a que no dañen el medio ambiente e inviertan recursos para la adquisición de plantas para que traten las aguas residuales que generan en el proceso de producción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *