En máximo seis semanas el estado tendrá disponibles los 1 mil 319 millones 950 mil 160 pesos de deuda que desde inicio de año le autorizó el Congreso del Estado.
En rueda de prensa el subsecretario de Administración e Inversión, Gilberto Enrique Sánchez, informó que el monto será contratado con tres instituciones bancarias, las cuales ofrecieron las menores tasas de interés.
Precisó que Banamex fue la institución que absorbió la mayor parte del crédito con un total de 644 millones de pesos a una tasa de interés de +0.43 por ciento, seguido del banco Scotia Bank que ofertó financiar 500 millones de pesos a una tasa de 0.5 por ciento y por último el banco HSBC que prestaría un total de 235 millones 960 mil 160 pesos a una tasa del 0.84 por ciento.
El subsecretario argumentó que estas fueron las mejores ofertas de entre 11 bancos convocados para participar en el proceso, Banamex, Banco Azteca, Banco del Bajío, Banobras, Banorte, Banregio, Bansí, BBVA Bancomer, HSBC, Santander Serfín, y Scotiabank Inverlat.
De estos dos no se presentaron Banco Azteca, Banco del Bajío y Bancomer no alcanzó a registrarse dentro del plazo requerido y la propuesta de Santander S.A fue rechazada, por lo que quedaron siete instituciones participantes, el funcionario se reservó los nombres de estos bancos.
Los restantes cuatro participaron en un procedimiento de “subasta electrónica inversa”, creado exclusivamente para este procedimiento y que en un futuro se pretende patentar según comentó el subsecretario, en la que se le asignó la deuda al postor que menor tasa de interés ofreciera.
“Durante el proceso, cada una de las 7 instituciones participantes contó con el equipo y medidas de seguridad y confidencialidad para la captura de sus posturas de crédito.
“La primera postura capturada fue la presentada en sobre cerrado y con esa base pudieron presetnar de manera subsecuente posturas en monto y sobretasa. Las posturas registradas por los bancos siempe estuvieron a la vista de todos los participantes de manera que cada insitución estuvo en condiciones de mejorar su propuesta en un ejercicio abierto, transparente y competitivo”, señaló el subsecretario.
