La asociación ‘Sirviendo a los colonos de Arroyo Delgado’ y el comité electo, informaron que a la falta de pago de los usuarios porque se encuentran tomadas las oficinas del agua, las colonias El Fuerte, Arroyo Delgado y J. Jesús Romero Flores, podrían quedarse sin agua pues no habría recurso para el pago de la luz del pozo.
En una reunión que sostuvieron los miembros de la asociación y el comité, se mostraron preocupados por la falta de recurso, ya que las instalaciones del agua se encuentran bloqueadas por el comité encabezado por el regidor Gonzalo Cano.
Durante le reunión, dijeron los integrantes que la gente no se ha arrimado a realizar el pago del consumo de agua, porque las personas que están en las oficinas las mantienen cerradas y eso provoca que los usuarios no acudan a realizar su pago correspondiente.
Por tal razón, dijeron que en breve se pagará el consumo de luz en el pozo, pero en los meses próximos no alcanzará a cubrirse, por consiguiente se dejará de pagar y no habrá agua en las mil 100 casas de las tres colonias mencionadas.
Dijeron que de nueva cuenta, desmienten a dicho comité del regidor, ya que anuncian en una cartulina que el pozo pasaría a ser del SAPAS ya que no se ha realizado trámite alguno para esa situación, que “nosotros no pretendemos, lo que pasa es que se desinforma a los usuarios para ganar simpatías, pero nosotros no hemos iniciado trámite alguno al respecto”, dijo uno de los presentes en la reunión.
Personal del SAPAS en La Piedad dijeron que ellos no han recibido alguna solicitud para recibir el pozo del agua de Arroyo Delgado,; informó Daniel Negrete que para eso se requiere hacer una serie de trámites y analizar muchas cuestiones, pero en esa dependencia no se ha iniciado algún trámite.
Municipio mediador
Además, se acordó que se pediría la intervención del ayuntamiento para solucionar el conflicto, que pese a no ser ellos los que administran el pozo, podrían intervenir de manera mediadora, para evitar que este problema denote en un conflicto social mayor, porque se han dado algunos enfrentamientos verbales entre las partes involucradas en el conflicto, cosa que el ayuntamiento debe intervenir como autoridad del municipio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *