Con la finalidad de fortalecer las relaciones con los migrantes de San Francisco que están en Estados Unidos, autoridades de Desarrollo Social y Rural e instituciones de migrantes acudirán a Chicago.
Así lo dio a conocer Roberto Rocha, director de Desarrollo Social y Rural, quien junto con Silvia Ramírez Padilla representante del Instituto de migrantes en San Francisco y presidenta del club de migrantes de una de las comunidades, acudirán a la Tercer Convención de Líderes migrantes guanajuatenses, en la ciudad de Chicago en Estados Unidos los días 14 y 15 de junio.
Roberto Rocha Sánchez, director de la dependencia, afirmó que aprovechará estas jornadas y la oportunidad para fortalecer las relaciones con los migrantes de origen francorrinconés, que se encuentran en esa ciudad.
De igual manera expresó que con esto buscan entender las necesidades que ellos manifiesten para así encaminar mejores acciones en las que pueda generarse nuevas oportunidades de desarrollo para ellos y sus familias.
Según datos del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense, poco más de 117 mil personas originarias del estado viven en Estados Unidos, y de éstos, alrededor de 2 mil 350 -el 2%- partieron de San Francisco del Rincón en busca de mejores condiciones de vida. Por lo que consideran importante mejorar los vínculos, en los que se encaminarán acciones sociales para las comunidades donde son originarios, así como obras y proyectos productivos.
Ayudan programas
Mediante el programa “Migrantes 3×1” ha sido posible conjuntar las aportaciones equitativas de los gobiernos federal, estatal y Municipal, con las de los migrantes obtienen beneficios.
“Prueba de ello es la propuesta total para este año de 15 millones de pesos, presupuesto que contempla la pavimentación de tres calles y la puesta en marcha de un proyecto productivo en El Maguey, que consiste en una procesadora de látex”, comentó Rocha Sánchez, refiriéndose a las localidades rurales de Jesús del Monte, Maguey y Peñuelas.
Así pues, los 72 clubes formados por migrantes que han representado a Guanajuato en 2012, se ha logrado la inversión de más de 138 millones de pesos.
Y a decir de Silvia Ramírez Padilla -quien es representante del club de Barrio de Guadalupe de El Mezquitillo en el extranjero- a través de la organización de los 15 clubes con los que San Francisco cuenta, “se obtendrán mejores oportunidades para aprovecharles y buscar así el objetivo final que es detener la migración, impulsando nuestros lugares de origen con infraestructura y la generación de empleos”.
