En apoyo a los migrantes, la Red Bajío en Apoyo al Migrante, que componen Amnistía Internacional en Guanajuato, Cruz Roja Mexicana, así como universidades del estado realizaron una colecta para apoyar a la Casa del Migrante en Irapuato, con la donación de prendas de ropa y artículos de entretenimiento, que beneficiarán a las personas que sean atendidas en este centro.
Eduardo Vázquez Vela, coordinador de Amnistía Internacional Guanajuato, en compañía del voluntariado de la asociación acudieron a las instalaciones de la Casa del Migrante, para hacer la entrega de varios paquetes de ropa clasificados, que se recolectaron en los meses anteriores a través del servicio social del voluntariado.
“Venimos a traer un apoyo humanitario, y también a respaldar la vivencia de derechos humanos entendida como buscar la calidad de vida de las personas”, dijo el coordinador del Amnistía Internacional Guanajuato.
La Cruz Roja Mexicana además brindó apoyo médico a algunos migrantes que permanecen actualmente en la casa, y lo ha hecho durante toda la campaña que se está desarrollando en el estado, colaborando con instituciones similares a la Casa del Migrante en ciudades como Salamanca, Celaya y San Miguel de Allende.
Pedro Idirin Bideguren, delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana, señaló que es un orgullo poder trabajar en esta Red de apoyo, pues están conscientes del arduo trabajo que realizan en la Casa del Migrante para ayudar a este sector vulnerable.
Por su parte, Miguel Vilches Hinojosa, representante de las universidades que participaron el la colecta, dijo que la comunidad irapuatense debe estar abierta a mostrar apoyo en todos los niveles a quienes se presentan con necesidades a este centro, e indicó que es importante involucrar a los jóvenes para que tomen conciencia de esta problemática social.
Para la Casa del Migrante es una gran ayuda que las instituciones de derechos humanos los apoyen, pues reciben mucha gente a diario, y pese a que las instalaciones son pequeñas, siempre tratan de dar el mejor servicio para que el viaje de los migrantes que no sólo son extranjeros, sino también mexicanos sea menos arduo.
En los dos años que María Eugenia Torres lleva al frente de esta institución, se ha dado apoyo en estancia, comida y servicios a más de 14 mil migrantes, con apoyo de 490 personas en mayo y 511 en abril de 2013.
Con este apoyo, las tres instituciones esperan lograr la concientización de la sociedad para que se respeten los derechos de los migrantes, tanto mexicanos como extranjeros.
