Por la preocupación del impacto que causa la construcción del cuarto cinturón vial en el cerro de Arandas, Gabriel Cobielles Castrejón, presidente de la asociación Cultura Ambiental en Exposición (Cambie), señaló que este desarrollo vial más que ayudar a la población irapuatense la perjudica, porque el transformar el territorio daña el medio ambiente y la vida silvestre que lo habita.
“Si lo vemos desde un punto de vista ambiental, jamás será bueno ni para el ambiente ni para la sociedad transformar el uso de suelo y el territorio”, dijo Cobielles Castrejón.
Este proyecto cuenta con una inversión disponible de 140 millones de pesos, obra que no ha sido posible por el nivel de afectaciones que tendría en la mancha urbana, además de la falta de permiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para su realización.
De la misma manera, el Estado informó en el Diario Oficial que la zona por donde pasará el camino vial dejó de ser zona protegida, y que la Semarnat habría autorizado la realización de esta obra, pero hasta el día de hoy no se han visto avances.
El presidente de Cambie indicó que este tipo de proyectos debería ser sometido a consulta pública, a opinión de los consejos consultivos ambientales locales, para evitar que se desarrollen si dañan un área protegida, o para desarrollarlos de manera que no causen un impacto desfavorable a gran escala.
Señaló que en caso que decidiera realizarse la obra del cinturón vial, esta acción hablaría muy mal del Gobierno Municipal, por el impacto al ambiente. “Debería de organizarse la gente para evitar situaciones como estas”, dijo.
La eliminación de esta zona ambiental provocaría la disminución de los servicios naturales, tales como la purificación del aire, la regulación de la temperatura, mantenimiento del suelo contra la erosión y la eliminación del recurso hídrico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *