Algunos beneficiarios del programa “65 y más”, tienen cuatro meses sin recibir el apoyo de mil pesos bimestrales que les otorgaría el Gobierno Federal como ayuda para sobrevivir.
El personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) que se encuentra en Presidencia Municipal está verificando la existencia de los beneficiarios y dos de ellos comentaron, que aparentemente se detectó que había personas que estaban cobrando el apoyo de quienes ya han fallecido.
Muchos beneficiarios tuvieron que ser acompañados por sus hijos o nietos para no sufrir algún accidente, pues su objetivo es que tengan sus mil pesos bimestrales para sus gastos y alimentación.
La encargada de los módulos de la Sedesol, en los que se recibieron documentos y les tomaron huellas digitales a los beneficiarios, se concretó a expresar que: “Es para comprobar que están recibiendo su apoyo”.
Momentos antes de la entrevista, uno de los empleados de la Sedesol, se incomodó porque los fotógrafos de varios medios de comunicación tomaron gráficas de los beneficiarios.
Algunos de los adultos mayores, comentaron que desde febrero y enero, no se les ha entregado el apoyo y que la autoridad federal, les ha comentado que el hecho de presentarse para volverse a reafiliar es porque la autoridad ha sabido que algunas personas cobraron el dinero de beneficiarios que ya estaban fallecidos.
La atención de beneficiarios es rápida y luego de ser identificados por huella digital, los adultos mayores se retiraban poco a poco de la Presidencia Municipal y esperaban a que se les de el dinero del apoyo.
Opinan beneficiados
“Me dan mi apoyo, pero hace 2 meses, vine para comprobar que estoy vivo y me sigan ayudando”, expresó Crescencio López, de 94 años, quien vive en la comunidad La Soledad.
Úrsula Martínez, de 88 años, con domicilio en La Soledad, comentó que: “me atendieron rápido pero luego sí se tardan un poco en dar la ayuda y pues a veces nos desesperamos”.
Me dijeron que viniera, soy nueva en este programa, no sé bien cuando me darán la ayuda, la necesito para vivir porque estoy sola”, dijo María Medina, de 70 años, vecina de la colonia San Pedro.
José Luis López, de 85 años de edad, de Cerro Gordo dijo: “Tiene rato que no me dan el dinerito, son mil pesos cada 2 meses, los ocupo para comprar comida y a veces medicina”.
