El escenario incierto ante la falta de normatividades para la operación de vivienda en México refleja un déficit en la construcción, reconoció el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Guanajuato, Alfonso Ortega Ortíz de Montellano.
Según publicaciones en medios nacionales, hace un mes el Instituto Nacional para el Fomento de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), arrojó a través de un análisis, que en el país hay un déficit nacional de 161 mil 107 casas, esto contemplando el superávit que nueve estados aportaron.
Ante ello, el líder de los constructores además de mencionar la falta de reglas claras que dicten cómo va a operar la vivienda, reconoció una falta de más de 20 mil viviendas en Guanajuato.
“Desafortunadamente Guanajuato ha necesitado ya por varios años más de 45 mil viviendas y no podemos llegar ni a 25 mil”.
Problema al que se le suman “las reservas territoriales que los desarrolladores tienen en las orillas y que ahora bien una redensificación y una verticalidad en las políticas públicas, no hay políticas claras de operación”.
“Hemos tenido que padecer el cambio de políticas públicas en materia de vivienda, obviamente las desarrolladoras hemos visto que están en una situación con unos créditos y unos pasivos muy fuertes”.
La consolidación en la mejora de construcción de vivienda, dijo el presidente de la CMIC, depende en gran medida de la mejora en las políticas públicas, para lo que pronosticó al menos un año.
“Esto depende mucho de que las políticas públicas salgan (…), yo creo que todavía este año va ser de mucha adecuación y establecimiento de reglas”.
Ortega Ortíz de Montellano, mencionó también que en las políticas públicas se ha gestionado la utilidad en los terrenos ociosos dentro de la mancha urbana, sin embargo agregó que “ahorita las políticas públicas en materia de esto, también vienen de la ley federal, tenemos que irnos adecuando”.
Tras resaltar la falta de reglas claras de operación, Alfonso Ortega anunció que la próxima semana (del 13 al 15 de junio) habrá una reunión empresarial de todos los desarrolladores en Acapulco, “para poder ir definiendo porque todavía no hay reglas claras de cómo va operar la vivienda”.
