Cuatro jóvenes emprendedores que entusiasmados realizaron un proyecto social con el tema del bullying y ahora viajarán a Estados Unidos para recibir capacitación en cuanto al tema y posteriormente traerlo a México y presentarlo, todos se encuentran listos para emprender este viaje y poner en alto el nombre de su preparatoria Escuela de Nivel Medio Superior de Irapuato.
Iván Soto Fernández, Susana Berenice Costilla Perales, Eli Gabriel Aviña Bravo y María Soledad Razo García, estudiantes del cuarto semestre de la preparatoria de la ENMSI, todos están emocionado de ser uno de los ganadores de una beca completa dentro del programa “Jóvenes en Acción” por parte del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública, y el Gobierno de Estados Unidos de América, a través del Departamento de Estado, en el marco de la iniciativa “ La Fuerza de 100, 000 en las Américas” en colaboración con la comunidad empresarial de ambos países.
“Jóvenes en Acción” es un programa que está dirigido a estudiantes mexicanos, inscritos en el primero o segundo año de educación preparatoria en instituciones públicas. En el caso de las escuelas privadas, los postulantes deben comprobar estar becados por mérito académico con porcentaje de 70% mínimo.
Sus maestros, Q.F.B. Lilia León Cortés, directora de la ENMSI, así como su asesora, la maestra
Martha Rocío Arenas, asesora en la elaboración del proyecto; y la maestra Ma. del Carmen Quijas Jiménez, coordinadora del Departamento de Atención al Estudiante de la ENMSI; también están emocionados.
Los objetivos de este programa son: Promover el liderazgo a nivel local y regional para formar ciudadanos comprometidos con sus comunidades; fortalecer los lazos entre la juventud mexicana y estadounidense para favorecer un mejor y mayor entendimiento entre ambos países, Ofrecer a jóveves mexicanos destacados nuevas herramientas para enfrentar los retos que les presente su entorno, impulsándolos a ser agentes de cambio social, que con liderazgo y compromiso cívico contribuyan con su comunidades a prevenir la violencia y la desintegración social.
AL DETALLE
Iván Soto Fernández
Edad: 17 años
Originario: Irapuato
Papás: María Cristina Fernández y Sergio Soto
Hermanos: Cristian David
Eli Aviña Bravo
Edad: 17 años
Originario: Irapuato
Papás: Juan Gabriel y Paula Bravo
Hermanos: Penélope y Loreta
María Soledad Razo García
Edad: 17 años
Originaria: Irapuato
Papás: María Soledad García y José Razo
Hermanos: María José Razo García
Susana Berenice Costilla Perales
Edad: 17 años
Originaria: Saltillo, Coahuila
Papás: Francisco Javier Costilla y Susana Perales
Hermanos: Andrea y Areli Costilla Perales
LA ENTREVISTA
¿Qué representa para ustedes ser galardonados como equipo de esta beca?
Sentimos que va ser una experiencia muy padre en la que vamos a tener la oportunidad de aprender muchas cosas y vamos a poder desenvolvernos como buenos líderes, al igual que vamos a aprender herramientas para poder llevar a cabo el proyecto que hicimos con el que tuvimos uno de los ganadores.
¿Cómo nace este proyecto y de quién es la iniciativa?
Fue idea de todos, y como estudiantes todos queríamos ganarnos este viaje a Estados Unidos y como vamos en el mismo grupo, nos organizamos y las cosas se fueron dando, creemos que desde ahora es bonito ayudar a las problemáticas que se han dado ante la sociedad.
¿En qué está basado su proyecto?
El proyecto está basado en el tema de bullying, dirigido para personas obesas, decidimos este proyecto porque es uno de los que más propagada se ha hecho aquí en Irapuato, vamos a seguir capacitándonos, para saber cómo adquirir recursos para seguir apoyando nuestro proyecto, es decir buscar temas que puedan ayudar a las personas que padecen bullying.
¿Cómo recibieron la noticia, se lo esperaban?
No lo podíamos creer, nos emocionamos al saber que fuimos los ganadores, entre tantos chicos que también participaron con proyectos muy interesantes, es por esto que ahora vamos a Estados Unidos para recibir cursos de capacitación y seguir preparándonos para ampliar nuestro proyecto y luego traerlo a México y presentarlo y demostrar lo que aprendimos.
¿En qué universidades los asignarán en Estados Unidos, y cuánto tiempo van estar allá?
Aún no sabemos a cuáles universidades vamos a llegar, allá vamos a durar un mes, partimos el 11 de julio y llegaremos a la ciudad de Washington para regresar el 8 de agosto, llegando allá nos van a distribuir a diferentes puntos.
¿El representar a la ENMSI y a la UG, es una enorme responsabilidad?
Sí es un reto para nosotros y juntos como equipo lo vamos a lograr, es un reto que nos propusimos desde un principio, porque vimos los demás proyectos de los demás compañeros, y también eran buenos, y ahora que ganamos le vamos a poner aún más nuestro esfuerzo.
¿Cómo es el apoyo de sus papás, qué les dicen?
Ellos siempre nos han apoyado al máximo, están muy orgullosos de nosotros y desde aquí estarán al pendiente de nosotros, ya que dicen es un logro más en nuestro caminar como estudiantes.
¿Sus maestros qué les dicen?
Nuestros maestros nos felicitaron y creemos que se sienten orgullosos de nosotros y nos desean buena suerte y como ellos siempre nos dicen ahí estaremos para apoyarlos y orientarlos.
¿Qué opinan acerca de estos programas que ha venido implementando?
Son muy importantes para los jóvenes, porque nos dan la oportunidad de crecer como estudiantes, ya que siempre están implementando programas de diversas características, como es el consejo de salud para tener niños saludables para el futuro. Y nosotros lo que ahora queremos es principalmente ayudar a los demás y en base a lo que nos vayamos a dedicar sacarle el mayor provecho para triunfar en la vida.
¿Su misión?
Nuestra misión en poner en alto nuestra prepa y por consecuencia la Universidad de Guanajuato y ayudar a todos los chavos que tengan sobrepeso, implementar campañas de ejercicio, de autoestima, etc., para que no se sientan tan alejados de la sociedad y no reciban el rechazo de otras personas, porque esto es una cadena que a diario se vive en los jóvenes que padecen obesidad.
