Podría municipio exonerar a CAASA del pago del impuesto por Derecho de Alumbrado Público (DAP), así lo mencionó la alcaldesa Lorena Martínez, esto luego de las negociaciones que está realizando con la concesionaria a fin de modificar las tarifas mínimas del agua.
La alcaldesa dijo, se pretende consolidar una tarifa para que la gente pueda pagar 80 pesos como mínimo por el servicio de agua potable, siempre y cuando se reduzca el número de metros cúbicos de consumo.
Además mencionó se tiene acordado el incremento al Fondo de Apoyo Social que actualmente es de 4.1% y que permite subsidiar la tarifa de las personas adultas mayores y con discapacidad.
La alcaldesa señaló que los acuerdos se firmarán próximamente para que a partir de los últimos seis meses de la administración se apliquen estás medidas, tras las negociaciones es muy probable que se les exonere del pago del DAP.
“A nosotros nos beneficia más el acuerdo que estamos teniendo con CAASA, de la aportación de los 30 millones de pesos adicionales por mes para todas estas acciones, que el pago del DAP, entonces, de ser necesario pues lo que tendremos que hacer es solicitar a la Comisión Federal de Electricidad que se le excluya del cobro del DAP”.
La alcaldesa confirmó que de cobrar el DAP a CAASA la tarifa se le aumentaría al usuario.
“Si fuera el caso, ellos estarían legalmente autorizados a impactarlo en la tarifa, nosotros no hemos aceptado eso, por eso preferimos entrar en un proceso de negociación que permita defender definitivamente la tarifa, que no afectemos a los consumidores porque creemos que es ya de por sí una tarifa cara, una tarifa costosa y no estamos de acuerdo en que suba la tarifa”.
Cabe mencionar que CAASA le está solicitando a municipio un oficio que los exonere de dicho cobro, mismo que nunca habían pagado hasta que hubo un requerimiento de parte de la Comisión Federal de Electricidad, hace aproximadamente 4 meses, fue a partir de ahí cuando decidieron ampararse y recibir el reembolso de dicho impuesto, 6 cheques de más de 100 mil pesos.
CAASA gasta 100 millones de pesos al año en electricidad, según había mencionado el gerente Humberto Blancarte, lo que significaría 10 millones de pesos de DAP si existiera el amparo por un año.
