Durante el primer día de aplicación de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares, ENLACE 2013, las opiniones bifurcaron, pues si bien algunos directivos señalaban como necesarias las constates evaluaciones para conocer el nivel educativo de alumnos y profesores, otros la consideraban insuficiente.
Los exámenes estandarizados como es el ENLACE 2013, no es suficientes para evaluar a los estudiantes, calificó la directora de la escuela Primo Verdad, Rosalinda Bello Miranda.
“Una evaluación estandarizada no nos va a dar la pauta de si vamos mejorando o estamos estancados, se necesita mucho más, se necesita estar viviendo en la realidad que tiene cada uno para poder decir –el niño si se está adueñando de las competencias que ahora propone la reforma educativa o el sistema educativo sigue como antes caminando hacia atrás-“aseveró.
Mencionó que durante 5 años han ocurrido 18 casos en los que niños con nivel educativo sobresaliente, quienes han destacado notablemente en la prueba, han sido señalados como copiones, “han sacado buenas calificaciones y con trayectoria escolar destacada son señalados como que presumiblemente copiaron, no necesariamente se necesita una evaluación estandarizada para saber que un alumno es bueno”.
Aseguró que son pruebas que no interesan a los estudiantes, por lo cual no genera expectativas en obtener buenos resultados.
Reflexionó que a pesar de otorgar todas las herramientas posibles para el aprendizaje, los jóvenes sólo se interesan por el entretenimiento y no por la innovación, aseguró se deben buscar estrategias para analizar el verdadero impacto educativo y compararlo con otros países primermundistas “qué tan competentes estamos dejando a nuestros chicos para enfrentarse al mundo, deberíamos analizar los planes educativos de otros países que nos están arrasando”.
Por su parte Antonio Martínez, director de la escuela Benigno Chávez, en el municipio de Jesús María, señaló importante la aplicación del examen y enlistó Geografía, Formación Cívica e Historia como las materias a fortalecer, mismas que a nivel nacional aparecen como puntos a mejorar.
Negando que los municipios se encuentren a un nivel inferior que el de la capital, mencionó es la educación en general la que debe mejorarse.
El día de hoy a las 9:00 de la mañana comenzó sin contratiempos la aplicación de la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares ENLACE 2013, a todos los alumnos de tercer a sexto grado de primaria, quienes finalizaron el primer día a las 12:30, será el día de mañana la misma dinámica para dar por concluso dicho examen.
En el caso de los tres niveles de secundaria se realizará los días miércoles 5 y jueves 6 del mes en curso.
El Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes, Fernando Macías Garnica, informó que serán en total 178 mil 418 niños y adolescentes de primaria y secundaria, los estudiantes evaluados en el estado.
Aunado a dicho examen se aplicaran cuestionarios de contexto y pruebas adicionales en 27 primarias y 31 secundarias públicas, también las pertenecientes al Consejo Nacional de Fomento Educativo para aumentar la precisión de los resultados, comunicó el profesor Flaviano Jiménez Jiménez, Director de Planeación y Evaluación del IEA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *