La ex hacienda Corralejo fue construida en 1755 por Don Pedro Sánchez de Tagle y en aquellos tiempos era una hacienda de gran esplendor y tamaño, ya que poseía un sinfín de sitios de grandes y pequeñas dimensiones, que ahora fungen como cascos de hacienda.
El acontecimiento más importante en la historia de esta hacienda, es el nacimiento de Don Miguel Hidalgo y Costilla, ya que en ese tiempo, Cristóbal Hidalgo, padre del libertador, fungía como administrador de San Vicente, un rancho que formaba parte de la hacienda.
En la explanada de la hacienda, se puede apreciar el monumento dedicado a Don Miguel Hidalgo y Costilla, representado por una enorme y alargada figura de Hidalgo, cobijada por un gran muro de piedra a su espalda.
En años anteriores, la hacienda perteneció a dueños extranjeros, que se dedicaban principalmente a la crianza del ganado bovino, quienes se encargaron de conservar el esplendor y colorido del recinto.
Empresa tequilera
El 8 de mayo de 1996 la hacienda se convirtió en una empresa tequilera 100% mexicana, donde se produce el tequila Corralejo en todas sus presentaciones, de las que destacan las líneas de tequila Corralejo Reposado, el tequila Corralejo blanco y el producto estrella, el tequila Corralejo 99,000 horas, que se está posicionando rápidamente en el gusto del público.
Esta es la empresa tequilera más grande de Guanajuato, su misión es seguir creando bebidas de alta calidad, ya que sus productos vienen acompañados de la denominación de origen, con envases creativos para seguir satisfaciendo el mercado tequilero del País, siempre innovando en los diseños de sus botellas, que los distingue de otras marcas.
Las instalaciones se conservan con un aspecto casi idéntico desde su creación, para darle el toque característico de las costumbres y la esencia de la cultura mexicana, lo que logra que los visitantes disfruten de su visita y se transporten a su época de esplendor, acompañado del fuerte olor a tequila que se respira en cada rincón de la hacienda, desde los jardines hasta las cavas.
Posee un amplio museo
El museo es todo un espectáculo lleno de luz y colorido, ya que se pueden encontrar pinturas y retratos de los antiguos dueños, un sinfín de muebles antiguos que le dan el toque especial, así como las llamadas mesas de abundancia, donde se pueden apreciar colecciones de monedas y billetes de todas partes del mundo, así como una copia del acta de nacimiento de Don Miguel Hidalgo y Costilla.
Desde que se entra a la hacienda, se puede sentir el olor del tequila, ya que las mieles amargas resultantes del proceso de destilación, corren por conductos que aromatizan el ambiente y envuelven a los visitantes, acompañado de la amabilidad de los guías que acompañan en el recorrido y colaboran en el entendimiento del proceso artístico de creación del tequila.
En las paredes se pueden leer dichos divertidos, que resaltan la picardía del humor mexicano, los visitantes recorren las instalaciones en las que pueden conocer el proceso de creación, así como las diferentes salas que destilan cultura e historia.
Otro de los atractivos del museo es la “tienda de raya”, donde se conservan productos que se comercializaban en aquellos años, como velas de cebo, muñecas de cartón, y productos propios de la época que despiertan la curiosidad de todo aquel quien la visita.
Cuentan con una colección de más de mil 200 latas, y una zona dedicada al vino y la botella, donde se encuentran botellas de distintos licores nacionales e internacionales, así como un piano antiguo y un proyector de cine mudo.
En el museo de la cava, se pueden encontrar los reconocimientos que ha recibido la empresa por la calidad del tequila, así como fotos de la inauguración y de personas famosas que han visitado la hacienda, también se pueden apreciar pinturas donde se muestra el proceso de obtención de la piña, de donde se extrae el tequila.
En esta sala también se pueden apreciar las fotografías de los personajes contemporáneos que han visitado la hacienda, entre los que se puede ver a Jorge Hernández Moreno, el primer astronauta de origen guanajuatense, José Ramón Fernández, Javier Alarcón, Javier Alatorre y el ex presidente de México Vicente Fox Quesada, quien inauguró la hacienda en 1996.
Dentro de este museo se encuentra la cava “Sueño Azul”, más conocido como el cielo, donde se encuentran las barricas de tequila añejo, que logra su denominación después de permanecer en barricas de 200 litros, para que conserve su sabor original. Esta cava cuenta con mil 200 barricas.
La ex hacienda Corralejo cuenta con el récord Guinness de “La cata más grande de tequila”, que se realizó el 26 de junio de 2010, y contó con 341 participantes a los que se les hizo la cata con tres tipos de tequila, blanco, reposado y añejo. Se planea que en próximos años se pueda volver a realizar, y superar su propio récord.
Esta ex hacienda recibió 72 mil visitantes en 2011, y para el año 2012, la hacienda contó con 85 mil visitantes, quienes dan el recorrido por las cavas y disfrutan de la explicación de los procesos de elaboración que se realizan dentro de la hacienda, así como las 2 nuevas áreas, “El Palacio del Tiempo” y “El Bodegón de la Dolce Vita”, las nuevas atracciones turísticas.
En años anteriores, en las instalaciones de la hacienda se filmaba el programa “Voces de Corralejo”, en el que se deleitaba a los espectadores con las voces de un sinfín de intérpretes de música mexicana, entre ellos Edith Villegas, Isabel Pineda y Paty Leal.
En la actualidad, la hacienda es rentada para la realización de eventos sociales de todo tipo, el costo por persona es de 250 pesos e incluye una botella de tequila por mesa, para que todas las personas puedan vivir un momento mágico acompañados de cultura y tradición.
PRODUCCIÓN
Desde hace 17 años, la empresa Corralejo trabaja para llevar productos de alta calidad, que se han posicionado en el gusto del público, no sólo guanajuatense, sino también de distintos países del mundo, ya que en la actualidad exportan a 80 países, entre ellos Estados Unidos, Alemania, Singapur y China.
Las 450 personas que forman el equipo Corralejo, trabajan día con día para lograr que esta sea una de las empresas más grandes del País.
Los 3 almacenes con los que cuenta esta empresa abastecen la producción, el principal se encuentra dentro de la hacienda, donde se envasan más de 12 mil litros de tequila por día, el llenado de las botellas se hace de forma mecánica, pero el sellado y etiquetado se realiza de manera manual.
Se encuentra otro en la ciudad de Tijuana y uno más en la Ciudad de México, para cubrir en su totalidad, la demanda de todo el territorio nacional.
Dentro del recinto hay una bodega, donde se realiza la maduración de tequila reposado y añejo, que alberga 2 mil 500 barricas con capacidad de resguardar 10 mil litros de tequila cada una, dentro de esta cava se cuenta con un área de enfriamiento que deja caer una leve capa de rocío cada 5 minutos, para mantener frescas las barricas y así el producto sea de mayor calidad.
El proceso para obtener una “piña” de gran tamaño, requiere de 7 a 10 años, de una piña que pese 100 kilogramos, se pueden obtener hasta 7 litros de tequila. El 50% del agave es traído de Jalisco, el otro 50% se consigue en los municipios de Guanajuato.
La tequilera tiene su propio sembradío, pero al ser una empresa joven y sumado a que el proceso de elaboración requiere de varios años, se valen de estas herramientas para realizar su producción.
El tequila que se realiza para exportación sale de la destilación a 40 grados y el tequila que se comercializa a nivel nacional sale a 38 grados, entre más dulce sea el agave, más fuerte es el tequila.
Los distintos tipos de tequila se definen por el tiempo que permanecen proceso de maduración dentro de las barricas. El tequila reposado dura 4 meses en la barrica, el añejo dura 1 año.
Cifras de Corralejo
1775
La ex hacienda Corralejo, fue construida en este año por Don Pedro Sánchez de Tagle, era una hacienda esplendorosa, aún se conserva mucho de su apariencia.
1996
Fue el año en que la hacienda se convirtió en una empresa tequilera, desde entonces ahí se produce y se vende el tequila Corralejo en todas sus presentaciones.
450
Son las personas que conforman el equipo Corralejo, quienes trabajan día con día para lograr que esta empresa orgullosamente guanajuatense sea de las mejores.
