La señal de televisión analógica se restableció en algunos canales locales de Tijuana, a pesar de que ayer, el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó que a partir de este domingo, las televisoras volverían oficialmente a su transmisión habitual.
La señal analógica que transmite Televisa regresó el viernes, a las 10 de la noche, tiempo local, con los canales 57, 6, 12 y 45, confirmaron empleados de esa empresa.
En tanto, Entravisión, que transmite desde Estados Unidos, con el canal 33, restableció su señal a las 8:30 de la noche horas, tiempo local.
Ayer se publicó en el Diario Oficial el pacto por el que se modifica el Acuerdo en el que se adopta el estándar tecnológico de Televisión Digital Terrestre y se establece la Política para la transición a la televisión digital terrestre.
“La terminación de las transmisiones analógicas se llevará en forma escalonada a partir del 18 de julio de 2013, conforme a lo establecido por los Anexos II y III de la presente Política”, indica el Acuerdo.
“Las estaciones transmisoras de canales 2 y 5 en Tijuana reiniciaron transmisiones a medianoche luego de ser notificadas por Cofetel.
“La estación que retransmite en Tijuana Canal 9 ha tenido problemas para reiniciar transmisiones, dado que ya había sido desensamblada”, explicó Televisa en su cuenta de Twitter.
A nombre de la industria, la empresa menciono que el IPN, Telemundo, TV Azteca y Televisa ya dan el servicio analógico a la población de Tijuana, Tecate y Rosarito.
“A través de la CIRT se buscará una reunión con el Consejo Nacional de Radio y Televisión a efecto de coadyuvar con el proceso de transición digital”, detalló Televisa.
El viernes Cofetel informó que suspendía el apagón analógico en Tijuana en apoyo al IFE y para no entorpecer el proceso electoral.
Además, el regulador dio a conocer que obtuvo 15 millones de pesos para entregar decodificadores a familias de escasos recursos.
Fue un error
Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, celebró la suspensión del apagón analógico para dar mayor tranquilidad al proceso electoral.
“Finalmente sí fue un error de cálculo el que se haya decretado así (el apagón)”, dijo.
El martes 28 de mayo se llevó a cabo el apagón analógico en Tijuana, sin embargo un 7% se quedó sin señal de Televisión abierta.
