Angélica de Santos Velasco, Secretaria de Finanzas Públicas del Ayuntamiento de Aguascalientes, confirmó que grandes empresas como Nissan, evaden el pago del impuesto de Derecho al Alumbrado Público (DAP) hasta por 4 millones de pesos anuales.
Periódico Am publicó que en la página del Consejo de la Judicatura Federal aparecen amparos en contra del municipio por el cobro de dicho impuesto de empresas como Nissan, Bachoco, Jobar, Caasa, entre otra, sin embargo Angélica de Santos dijo desconocer el amparo de la concesionaria de agua, ya que asegura no aparece en su informe, al menos hasta el corte del mes de marzo.
“Caasa no la tengo, puede ser que se esté procesando pero se tardan, si está, todavía no termina el juicio, al menos pagado a marzo no”.
Por su parte, Teresa Ávila Guel, titular de la Dirección de Asuntos Jurídicos, aseguró que sí existen amparos de la concesionaria, algunos incluso por más de 100 mil pesos, sin precisar el monto total, señaló que se han entregado 6 cheques a la concesionaria de los 12 que solicitan.
“Al día de hoy van 12 expedientes, hay que tomar en cuenta que según los contratos de luz que tengan en sus inmuebles, pueden promover los amparos, estamos hablando de 12 amparos, no sé si todavía no lo procesado finanzas pero si hay cantidades por arriba de los 100 mil pesos o bien cantidades de 2 mil pesos”
La contadora De Santos Velasco mencionó que hay 281 amparos entre personas físicas y morales interpuestos de enero a marzo contra municipio, los cuales han generado reembolsos de hasta 5 millones de pesos.
Explicó que Nissan es una empresa amparada desde hace 4 años y que en promedio anual les regresan alrededor de 4 millones de pesos; en el periodo de enero a marzo esta empresa ha recibido 1 millón 408 mil pesos.
En el caso de los clubes deportivos Pulgas Pandas, éstos recibieron alrededor de 100 mil pesos el año pasado.
Externó que en 2012, el municipio entregó 28 millones a personas físicas y morales por este concepto, sin embargo dijo, los amparos son mínimos en relación a la totalidad de usuarios a los que se les cobra este impuesto, 275 mil, de los cuales sólo 281 han solicitado amparo y son generalmente grandes empresas.
