En promedio, el Municipio de San Francisco destina más de 140 mil pesos al mes para dar mantenimiento a la instalación de alumbrado público, incluyendo la reparación por los frecuentes actos de vandalismo que desfalcan el presupuesto de servicios públicos, así lo informó Octavio Aguirre, director de Servicios Públicos Municipales de San Francisco.
Y es que en numerosos sitios de la zona urbana, principalmente, es frecuente que amanezcan las lámparas inservibles, ya sea por los daños debido a las pedradas que los agresores les propinan constantemente -con la finalidad de mantener oscuro el lugar para favorecer la delincuencia-, o por el robo de cable que corta el suministro al alumbrado.
“A diario tenemos reportes de averías en las luminarias, eso es normal porque tienen una vida útil y debemos repararlas. Lo grave es que muchos desperfectos son causados por la misma gente, al arrojarles objetos, lo que provoca que se rompan las lámparas y hasta las mismas carcasas”, confirmó Octavio Aguirre, director de Servicios Públicos Municipales de San Francisco.
Este problema genera una constante distracción a la atención de los reportes que reciben, pues los operarios tienen que repararlas antes de tiempo, ya que a decir del director, por seguridad las calles no deben quedarse a oscuras.
Mencionó que hay zonas que son más conflictivas, tal es el caso del fraccionamiento La Mezquitera, Purísima Concepción, San Miguel, La Renovación, entre otras, pues frecuentemente tienen que acudir a reparar los daños.
En otros lugares ha ocurrido el robo de cable, mismo que los amantes de lo ajeno saquean de la instalación para vender el cobre de éste. De los robos más recientes se dio en Las Arboledas -con la sustracción de más de 80 metros de cable, con un costo de reparación de casi mil pesos-.
O el más grave ocurrido recientemente, teniendo lugar en Capellanía, al dejar a todo el fraccionamiento sin iluminación por la falta de 400 metros de cable, resultando un desfalco de 4 mil 600 pesos, sólo en este caso.
“Hemos tenido que colocar protecciones de metal a las lámparas con un costo que oscila desde los 200 a 600 pesos que tenemos que invertir para evitar que sigan dañándolas”, agregó el director, al apuntar que no sería necesario gastar este recurso si la gente respetara la infraestructura que es para su beneficio.
Aseveró que en La Mezquitera se tuvo que gastar cerca de 18 mil pesos para proteger las lámparas, pues cada una de ellas puede costar hasta 3 mil 500 pesos, “presupuesto que no tenemos para destinarlo en eso, pues hay otras necesidades como ampliar la red de alumbrado en lugares que sí hace falta”, finalizó.
Lo reparan pese a carencias
Con tan sólo dos canastillas funcionales, Servicios Públicos de San Francisco mejora la atención para el mantenimiento del alumbrado público, debido a los reportes que a diario reciben de la ciudadanía.
De las cuatro canastillas con que cuenta la dirección, dos se encuentran en mantenimiento. Con las que se encuentran en función se da cobertura a la zona rural y urbana, resultando en promedio la atención a 131 reportes al mes, de éstos poco más del 80% son en la zona urbana.
Octavio Aguirre, director de la dependencia, mencionó que al inicio de la Administración se encontró en la situación de un exceso de demanda por lámparas averiadas.
Esto ha hecho posible reparar al día de hoy la mayoría de averías, pues de octubre a la fecha se ha incrementado considerablemente el número de reportes atendidos, incluyendo los que involucran el vandalismo.
“Nos ha ayudado mucho que tenemos material suficiente, que implica una inversión mensual de 120 mil pesos aproximadamente, tan solo en cambio de luminarias que terminaron su vida útil, y cable o equipo deteriorado” afirmó el director.
Gastan 1.5 mdp de luz al mes
Resulta ser un gasto de gran importancia los 1.5 millones de pesos en promedio los que tiene que pagar cada mes el Municipio para mantener encendido el alumbrado público. Ante esta situación estudian alternativas para lograr un ahorro de energía con tecnologías que se lo permitan.
En San Francisco del Rincón -como otros 22 municipios del estado-, es parte del convenio estatal “Guanajuato Iluminado” que pretende estudiar la situación del gasto de corriente eléctrica en el alumbrado, para así plantear estrategias que optimicen la eficiencia de la energía.
Por ello, actualmente se realiza el censo de las lámparas que el Municipio dan el servicio cada noche, además han instalado a modo de prueba una serie de luminarias con tecnología LED en el fraccionamiento Villas Ex Hacienda de Santiago, que tiene como objetivo cuantificar la eficacia de ésta y así lograr reducir el gasto de energía hasta en un 60% a mediano plazo.
“Se tiene que evaluar la eficiencia actual, y plantear opciones económicas y ordenadas para lograr un ahorro sustentable al Municipio y a los contribuyentes”, destacó Antonio Navarro, director de Desarrollo Urbano, Ecología y Transporte, añadiendo la comparación de las actuales luminarias que gastan en su mayoría 250 watts, frente a alternativas modernas que pueden consumir de 80 a 100 watts entregando la misma eficacia.
Afirmó que se está trabajando en la búsqueda de opciones con proveedores para adquirir la calidad que garantice inversión, que una vez sea realizada, refleje a mediano plazo el costo-beneficio positivo. “Además se está evaluando la vida útil de la infraestructura actual, para así cambiar paulatinamente la que ya ha excedido su tiempo”, refirió el director.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) mide parcialmente el consumo de energía, sin embargo, el resto es estimado, lo que hace importante dotar sistemas que cuenten el gasto real para tomar decisiones más precisas y cuantificar la eficiencia.
Es un hecho que de abril a octubre -periodo que coincide con el horario de Verano- disminuye el gasto de luz hasta un 8%, debido a que la luz del Sol dura más tiempo en estos días; no obstante, sigue siendo elevado el consumo.
