La Iglesia venera a los hombres humildes, explicó el Arzobispo Alfonso Cortés Contreras, por lo que a los creyentes queda responder de la misma manera con sus iguales.
En su mensaje durante la celebración religiosa de ayer domingo en Catedral, explicó que la Iglesia celebra a la Santísima Trinidad, tradición que debe ser inculcada en los primeros años de vida.
“Nos enseñaron desde muy pequeños de la espiritualidad por el camino de Dios, y se nos dijo; haz todo por la gloria de Dios, significa palabra, o sea el que merece gloria de aquel que se habla mucho, pero Dios no está interesado en que se hable mucho de él”, explicó el Arzobispo.
Cortés Contreras llamó a reconocer el corazón de la Iglesia como la fe con la que se debe vivir, pero con humildad. Comparó cómo la sociedad venera a hombres poderosos, cultos e inteligentes, mientras que la Iglesia venera a seres humanos despojados de sí mismos.
Sobre la contradicción de llamar a la humildad cuando existen parroquias ostentosas, explicó a los feligreses que se trata de una expresión del ser humano.
“Esas grandes basílicas fueron el catecismo de las comunidades mismas, pero la gloria de Dios se manifestó sobre todo”, dijo el Arzobispo.
La gloria de Dios se manifiesta en el poder de lo sencillo, de lo sublime con el sentido de la festividad de la Santísima Trinidad.
“Hay mucha gente que se pelea por la riqueza, pero la Iglesia ofrece un pan sencillo con la sagrada eucaristía (…) la sociedad tiene grandes tribunales, la Iglesia un confesionario donde vamos a pedir perdón, y Dios perdona a través de la Iglesia, la gloria de Dios se manifiesta en el poder de lo sencillo”, afirmó.
Con dos meses a la cabeza de la Arquidiócesis de León, el Arzobispo Alfonso Cortés Contreras comentó que de las 123 parroquias que la conforman, ha visitado 14 sin abandonar su parroquia.
Platicó sobre la experiencia de acudir a la colonia 10 de Mayo a realizar confirmaciones, ahí se percató de la carencia y también de la paz de los colonos. “Celebré la santa misa, después estuve con un grupo de jóvenes; en medio de la pobreza el corazón del ser humano le da una esperanza; los jóvenes son buenos”.
“Cacicazgos” y
“chapulines”
Además en la publicación semanal de Gaudium, la editorial donde hacen un llamado a los partidos políticos de hacer caso a sus principios, señala la pérdida de ideología por la que se habían lanzado, y esto los pone en crisis.
La misma publicación hace énfasis en el fenómeno de los “cacicazgos “y “chapulines” apuntado a aquellos servidores que tienen toda su vida en estos cargos y pasan de generación a generación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *